¿Vengadores del pueblo? partisanos soviéticos en la II Guerra Mundial
La lucha en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por una extremada crueldad por parte de ambos contendientes y por la práctica imposibilidad alemana de controlar una retaguardia para la que no disponía de suficientes fuerzas.
Es en ese contexto donde podemos ubicar a los «partisanos».
La figura del partisano como un patriota que desea defender a su país, muy hábilmente explotada por la propaganda soviética, no fue el origen de los grupos partisanos.
Cuando se vio que podía representar una herramienta útil, Stalin decidió aprovechar su imagen de pueblo en armas contra el invasor de la patria, sus «vengadores del pueblo», al mismo tiempo que procedía a controlarlos.
La guerra de España y nuestros compatriotas fueron un modelo a imitar en este conflicto.
En el libro se estudian también los asesores soviéticos que estuvieron en España, muchos de los cuales llegaron a ser héroes de la Unión Soviética;
el nacimiento y evolución de los grupos guerrilleros y el papel de los españoles, –partisanos y miembros de la División Azul– héroes anónimos en
muchos casos que dieron su sangre en ambos bandos por una patria que no era la suya.
AUTOR:
¿Vengadores del pueblo? partisanos soviéticos en la II Guerra Mundial
José Ramón Soler Fuensanta
Licenciado en Ciencias, sección Informática, homologado a Ingeniero en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Doctor Ingeniero Industrial en el 2001 con la calificación de Sobresaliente ?Cum Laude? por la E. T. S. de Ingenieros Industriales, Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control de la UNED. Tesis doctoral de título: ?Algoritmos genéticos y criptoanálisis. Aplicación de nuevos métodos heurísticos?.
CISA (Certified Information Systems Auditor) desde 1994.
CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS:
Secretario y coordinador de ocho cursos de extensión universitaria de la UNED en Ibiza sobre comercio electrónico y seguridad de la información actuando de ponente en cinco de ellos.
Ha realizado varias conferencias y ponencias sobre seguridad informática, criptografía y servicios secretos, entre otros:
Una breve introducción a la Criptología Española. Ciclo de conferencias: Códigos secretos, introducción a la criptografía. Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, 17 de mayo 2004.
Servicios de Inteligencia y Espionaje en la Guerra Civil Española. 12º Curso de pensamiento Carlos Gurmendez.