Arte y transformación social. Encuentros y vanguardias

35,00  33,25 

Hay existencias

Descripción

Arte y transformación social. Encuentros y vanguardias

El arte fue pionero en abrir las puertas a la participación de forma radical y en luchar por la transformación del mundo, también fue el primero en mostrar sus contradicciones. Así, pronto puso en entredicho

la ingenua creencia de que, a mayor participación, mayor impacto; que cuanto más grito, más escucha; que cuanta más acción, mayor efectividad. Uno de los mejores ejemplos en los que se combinan el deseo

transformador con el realismo artístico son los Encuentros del 72, acontecidos en Pamplona días antes de las fiestas de san Fermín de ese año. En una pequeña población del territorio español, un grupo de

artistas tuvo la oportunidad de generar un experimento.

ÍNDICE

Prólogo

Ampliando formatos de los Encuentros

Prácticas artísticas en una ciudad posible. A propósito de los Encuentros de Pamplona 72, Carmen Pardo Salgado

Poetas y poesía en los Encuentros de Pamplona, Rosa Fernández

Urtasun

Una aventura colectiva. Los Encuentros de Pamplona a través de su catálogo, Javier Ortiz-Echagüe

Los Encuentros y los nuevos formatos expositivos en la Transición española, Teresa Reina Uribe

Problemas para una apreciación universal y objetiva de la música contemporánea: Luis de Pablo o las Disonancias. Análisis desde Adorno, Ilia Galán Diez

Participación y acción social

Alió, ici la terre. Sobre la participación en Los Encuentros de Pamplona de 1972, Dailey Fernández

i Arte prematuro y acción: sobre algunas derivas de vanguardia,

RosaBenéitez

El arte del poder y la est-ética: el poder del arte, Ricardo Piñero Moral

Respuestas artísticas contemporáneas a la crisis del cambio climático, Mei Hsin Chen

Proyectando situaciones /Activando redes. El reto del proyecto urbano en la transformación de la sociedad, Esperanza Marrodán

Reflexiones estéticas transformadoras

¿Bartleby 1853 vs. Bartleby 2023? Arte e industria en la Filosofía Moral de Adam Smith, Pilar Bravo de Lallana

Arte y Metrópolis. Informando la Modernidad, Mikel Martínez Ciriero

L ‘art pour Vart? Aporía, ironía, malentendido, Gabriel Insausti

Hannah Arendt. Poeta en tiempos sombríos, Anacleto Ferrer

La soberanía estética del teatro en el ámbito de la transformación social, Adrián Pradier

El arte acabado y la gran transformación social, Sixto J. Castro 315

Taking a line walkfor a walk Une, Javier Antón, Alvaro Velasco, Pilar Salazar, María Villanueva, Héctor García-Diego

 

AUTORES: RICARDO PIÑERO MORAL es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Navarra y

RAQUEL CASCALES TORNEL

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: SOCIOLOGÍA

Información adicional

Peso 592 g
Fecha de Edición

2023-11-29

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Piñero Moral, Ricardo / Cascales Tornel, Raquel

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

352

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA DE HUMANIDADES SALMANTICENSIS SINDÉRESI

Editorial

EDITORIAL SINDÉRESIS

EAN

978-84-19199-74-4