Descripción
Prueba de la discriminación y la lesión de derechos fundamentales (Su regulación en los procesos civil, contencioso-administrativo y social)
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1. NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA
- 1. La carga de la prueba en las directivas laborales sobre igualdad por razón de sexo
- 2. La carga de la prueba en la directiva sobre igualdad por razón de sexo en el acceso a bines y servicios, y su suministro
- 3. La carga de la prueba de la discriminación por otros motivos en el derecho comunitario
- 4. Jurisprudencia comunitaria sobre la prueba de la discriminación
- 5. Apunte sobre la incidencia de las normas comunitarias en los ordenamientos jurídicos de los estados miembros
- 6. …y las reglas sobre la carga de la prueba ya se extienden a otros derechos fundamentales: la directiva whistleblowing
CAPÍTULO 2. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
- 1. La distribución de la carga de la prueba de la discriminación y la lesión de derechos fundamentales: fundamentación y alcance
- 2. La carga de la prueba de la parte demandante
- 3. La carga de la prueba de la parte demandada
- 4. ¿Presenta un ámbito limitado o general de jurisprudencia constitucional sobre la carga de la prueba de la discriminación y la lesión de derechos fundamentales?
CAPÍTULO 3. NORMATIVA LEGAL EN EL DERECHO ESPAÑOL
- 1. La regulación sobre la carga de la prueba aplicable al proceso laboral
- 2. La regulación sobre la carga de la prueba aplica le a los procesos civil y contencioso-administrativo
- 3. El dictamen de los organismos públicos competentes en litigios sobre discriminación
- 4. Consideraciones (muy) críticas sobre la técnica legislativa
CAPÍTULO 4. REGLAS PROBATORIAS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 1. Procedimiento probatorio en perspectiva de género
- 2. Valoración probatoria en perspectiva de género
CAPÍTULO 5. CUESTIONES PROBATORIAS SINGULARES
- 1. La prueba estadística en los juicios sobre discriminación indirecta
- 2. Los test de situación y la discriminación oculta
- 3. La prueba de la discriminación múltiple
- 4. La prueba del acoso sexual y del acoso sexista
- 5. La prueba del acoso moral y de la lesión de la integridad moral
- 6. La prueba de las represalias en los casos de denuncia de irregularidades (whistleblowing)
BIBLIOGRAFÍA
José Fernando Lousada Arochena. Magistrado Tribunal Superior Justicia de Galicia – Profesor asociado Universidad de Coruña