-5%

La Transición según los espías

ISBN: 9788416842889

El precio original era: 14,00€.El precio actual es: 14,00€. 13,30 IVA incluido

Hay existencias

Peso 220 g
Fecha de Edición 10/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

144

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

INVESTIGACIÓN FOCA

Nº de colección

200

Editorial

FOCA EDICIONES Y DISTRIBUCIONES

EAN

978-84-16842-88-9

La Transición según los espías

Durante los años de la Transición, el embajador de Estados Unidos en España enviaba a diario cables diplomáticos a su jefe en Washington, que no era otro que el todopoderoso Henry Kissinger. Desclasificados cuatro décadas después, esos cables ofrecen una lectura de alguno de los acontecimientos de aquellos años que modifican en buena medida el relato habitual que ha acabado imponiéndose.

Cuestiones como la legalización del Partido Comunista, la adopción del sistema electoral, la creación del Senado o el papel de la monarquía durante todo el proceso reciben, a la luz de los teletipos del embajador, una explicación distinta a la acostumbrada y, sin duda, más pertinente. Una que, por un lado, ilumina la faz política de cada decisión, y, por otro, resulta difícil de rebatir dada la cercanía que el embajador mantuvo con todos los actores principales de la época: desde el Rey y Suárez hasta Felipe González y los principales miembros de la oposición democrática. En este libro se desvelan lo que el autor llama «las verdaderas intenciones» que movieron a aquellos que tomaron esas decisiones, y no tanto los subterfugios que, tras ello, usaron para justificarlas.

 

AUTOR:  Jorge Urdánoz Ganuza

MÁS TÍTULOS SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA

Jorge Urdánoz Ganuza es un filósofo y ensayista español. Es colaborador habitual en varios periódicos españoles, entre los que destacan El País, elDiario.es, El Correo y Contexto. Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pública de Navarra y de Ciencia Política en la UNED, ha sido Visiting Scholar en Columbia University y en la New York University. Sus intereses giran en torno a cuestiones de Filosofía política, moral y del Derecho, y especialmente en torno a la teoría de la representación política, el principio de mayoría, los sistemas electorales y la teoría de la democracia. Es activista por el voto igual en España.