-5%

Diagnóstico de la Viabilidad de las Empresas en el Marco de la Reciente Reforma de la Ley Concursal Española

ISBN: 9788415890416

El precio original era: 15,00€.El precio actual es: 15,00€. 14,25 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 30/09/2016
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

100

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

JURÍDICA PLUS

Editorial

FE D'ERRATAS, EDITORIAL

EAN

978-84-15890-41-6

Diagnóstico  Viabilidad Empresas en el Marco de la Reciente Reforma de la Ley Concursal Española

Las situaciones de crisis económicas provocan cuantiosas pérdidas para la economía, en general, y para las empresas, en particular (Wu, 2010). La actual crisis económica está provocando que miles de empresas cierren o se liquiden, lo que supone un enorme impacto negativo en las cifras macroeconómicas de nuestro país, como se observa en los gráficos del Anexo: aumento del número de desempleados, menor crecimiento del producto interior bruto (PIB), mayor deuda pública, entre otros, lo que supone mayores costes sociales, menores impuestos recaudados… De hecho, el número de insolvencias empresariales es un indicador considerado de gran relevancia en el análisis y evolución de la economía de un país.

Cuando una empresa se encuentra en situaciones de insolvencia financiera, presente o inminente, son muchos los agentes implicados que pueden verse perjudicados: los directivos de la empresa, sus trabajadores, los clientes presentes o futuros, sus proveedores, las entidades financieras, los organismos públicos recaudatorios (Seguridad Social y Hacienda, entre otros) y la sociedad en general.

Para que esa circunstancia de insolvencia pueda ser superada, o resuelta, en la mayoría de los países del mundo se establecen mecanismos legales de resolución. Sin embargo, el tipo de regulación concursal que se establezca en un país no es una decisión neutral. Hay estudios económicos que justifican como las leyes sobre la insolvencia de empresas puede condicionar el desarrollo del emprendimiento en un país (Lee et al., 2011), el crecimiento económico nacional (Laporta et al., 1998), la estabilidad económica (Beraho, 2010) e incluso el desarrollo délos mercados de valores (Levine, 1998).

ÍNDICE

1. Introducción

2. La ley concursal española: ¿Cabe la refinanciación de empresas?

3. El estudio empírico

4. Resultados y discusión

5. Principales conclusiones e implicaciones prácticas. Limitaciones

6. Bibliografía

7. Anexo

AUTORAS: MARÍA JESÚS SEGOVIA VARGAS y MARÍA DEL MR CAMACHO MIÑANO

MÁS LIBROS SOBRE DERECHO MERCANTIL. CONCURSAL