Transparencia e Hiperregulación en la UE
1ª Edición, 2015
Editorial Fe d’Erratas
SINOPSIS
Durante muchos años, la transparencia ha estado ausente prácticamente de la labor de las Instituciones, de los órganos y de las agencias comunitarias. Esta situación no podía mantenerse indefinidamente en el tiempo, en primer lugar por la falta de claridad a la hora de relacionarse con la Comisión.
En segundo lugar, porque la ciudadanía europea ha alcanzado la mayoría de edad, es consciente de la transcendencia de las decisiones comunitarias, y durante años ha sufrido un desapego y un distanciamiento progresivo de las cuestiones europeas que hay que combatir y contrarrestar a través de acciones concretas, positivas y
palpables.
No es la transparencia el único y exclusivo principio que puede hacer que la ciudadanía vuelva a mirar hacia a Europa sin desconfianza: es necesario el fomento de la cercanía, del sentimiento de pertenencia, de la percepción de la UE no como un ente supranacional, ajeno y distante de la cotidianeidad y de los problemas reales que ocupan la mente del ciudadano europeo de a pie.
AUTOR:
Transparencia e Hiperregulación en la UE
JOSÉ CARLOS CANO MONTEJANO
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Experto en Derecho Europeo, Derecho Constitucional Comparado
Experiencia investigadora: Gobernanza Económica Europea, regulación y legislación a nivel de la UE; Parlamento Europeo e Instituciones Europeas.
Experiencia docente: Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Comunitario con venia docendi desde 2.000 en el Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UCM, y profesor colaborador desde 1997. Profesor Titular interino desde 2008 en el mismo Departamento. Profesor en varias Escuelas Latinoamericanas Complutenses, y partícipe en Seminarios y Jornadas en Lima, México, Chile y Argentina; ponente en la Luiss de Roma y en Paris 1 Panthêon-Sorbonne. Doctor Europeo en Derecho, Directores Prof. Dr. Raúl Canosa Usera y Prof. Dr. Josef Isensee (Universidad de Bonn-RFA).
Líneas de investigación
- Derecho Europeo: Better Regulation y Smart Regulation
- Gobernanza Económica Europea
- Derechos Forales y compatibilidad con el Derecho Europeo
- Protección jurídica del Patrimonio Histórico Artístico
- Tribunales Constitucionales e Integración Europea