-5%

Blanqueo de capitales. Análisis económico

ISBN: 9788415581963

El precio original era: 10,00€.El precio actual es: 10,00€. 9,51 IVA incluido

Hay existencias

Peso 202 g
Fecha de Edición 02/09/2014
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

96

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

DELTA, PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS

EAN

978-84-15581-96-3

Blanqueo de Capitales: Análisis Económico

Enfoque Microeconómico del Blanqueo de Capitales
El autor analiza el blanqueo de capitales como un caso específico dentro del análisis económico del delito. Se revisan teorías y estudios previos sobre el tema, con un enfoque en la oferta y demanda dentro del mercado del lavado de dinero. Sin embargo, desde una perspectiva microeconómica, resulta difícil identificar a un «dañado» o «víctima» clara del delito. No hay un agente específico que pueda ser considerado como el demandante o la víctima del blanqueo.

Enfoque Macroeconómico y el Papel de los Estados
El análisis macroeconómico, en cambio, permite una visión más clara de la dinámica entre los actores involucrados. En este marco, los delincuentes transnacionales se presentan como los oferentes de dinero ilícito. Las economías nacionales, por su parte, actúan como demandantes de estos fondos ilegales. Los países compiten entre sí para atraer estos recursos, dependiendo de su normativa anti-blanqueo y la flexibilidad de sus regulaciones.

Competencia entre Jurisdicciones
Este análisis destaca cómo las naciones sopesan los costos y beneficios de permitir el blanqueo de capitales. A través de un marco regulatorio más flexible, algunos países se convierten en destinos atractivos para el lavado de dinero, lo que crea una competencia económica global. La lucha contra el blanqueo de capitales, por tanto, no solo responde a cuestiones legales, sino también a intereses económicos.

Conclusión: La Economía del Blanqueo
El estudio cuestiona la eficacia de las políticas anti-blanqueo y sugiere que, en algunos casos, la lucha contra el lavado de dinero podría ser también una herramienta de competencia económica entre los Estados. En última instancia, el blanqueo de capitales no solo es un fenómeno criminal, sino también una cuestión económica de relevancia global.

ALEJANDRO FRANCISCO PELÁEZ RUIZ-FORNELLS