¿Está escrito nuestro destino «en las estrellas» o tenemos libertad para elegir? ¿Podemos creer realmente en lo que nos dice un adivino? ¿Cómo podemos detectar al «charlatán» del profesional honesto? ¿Existen personas capaces de «adivinar el futuro»? ¿Debemos tener miedo a que nos “echen las cartas”?. El extraordinario interés social que despierta el mundo mágico y esotérico ha posibilitado el creciente número de delitos que se cometen en este contexto. La proliferación de augures, videntes y adivinos, que se anuncian en todos los periódicos del país, ha multiplicado el número de denuncias sobre estafas y fraudes esotéricos. Un nuevo tipo de delitos que, a ojos de expertos criminólogos como el Comisario Honorario Antonio Viqueira Hinojosa, están llamados a acaparar la atención policial. La novedad de estas conductas reside en que la ciberadivinación fraudulenta se ha asentado también en la red, siendo muy difícil su persecución y enjuiciamiento.
Criminalidad esotérica
ISBN: 9788415558484
El precio original era: 11,00€.11,00€El precio actual es: 11,00€. 10,45€ IVA incluido
Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)
Fecha de edición | 03/03/2012 |
---|---|
Número de Edición |
1ª |
Idioma | |
Formato | |
Páginas |
114 |
Lugar de edición |
JAEN |
Encuadernación |
Introducción
¿Qué tipo de personas se dedican al negocio de lo oculto?
Consideraciones generales
¿Qué se entiende por delincuencia organizada transnacional?
Medios de prueba
Respuesta jurídico-legal contra la criminalidad esotérica
Resolución judicial destacada
Normativa citada del Código Penal español
Cine esotérico
Bibliografía
Productos relacionados
Antropología Criminal. Delincuentes y Marginados
¿ Puede distinguirse al delincuente por su estructura craneal o por sus rasgos genéticos? ¿Surge el crimen de la desorganización moral existente en las áreas intersticiales de la ciudad? ¿Arranca la desviación de un proceso de estigmatización social? ¿Caminamos hacia un estado penal neoliberal que fomenta hiperghetos? ¿Puede hablarse de subculturas de la marginación y de la pobreza? ¿Son las bandas juveniles organizaciones culturales o bien son solo grupos criminales? ¿Tiene el cine algo que enseñarnos sobre el crimen? ¿Qué podemos aprender de películas como Los Olvidados, de Luis Buñuel, o El Padrino, de Francis F. Coppola?