Arbitraje para Empresarios Abogados
Jóvenes Paso a Paso
1ª Edición, Julio 2013
Hispalex Libros Jurídicos
En Derecho, el arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria.
Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, o a un tribunal arbitral, que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose únicamente en el principio de equidad, si así se ha pactado.
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias de carácter heterocompositivo (es decir, las partes en litigio no solucionan el conflicto, sino que lo hace un tercero de manera definitiva) y alterno al fuero judicial, al que las partes pueden recurrir.1
El arbitraje se utiliza a menudo para la resolución de disputas comerciales, particularmente en el contexto del transacciones comerciales internacionales. En algunos países, como Estados Unidos, el arbitraje también se emplea con frecuencia en asuntos de consumo y laborales, donde el arbitraje puede ser obligatorio en virtud de las condiciones de los contratos laborales o comerciales y puede incluir una renuncia al derecho a presentar una demanda colectiva. El arbitraje obligatorio en materia de consumo y empleo debe distinguirse del arbitraje consensual, en particular del arbitraje comercial.
ÍNDICE
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Una visión histórica hasta el siglo X
Capítulo 3. El arbitraje desde el siglo XI al siglo XXI
Capítulo 4. ¿Dónde encontrar un árbitro?
Capítulo 5. Un proceso flexible en un mundo de libertades
Capítulo 6. Actos de preparación
Capítulo 7. Actos de conformación
Capítulo 8. Actos de enjuiciamiento
Capítulo 9. Jurisprudencia y experiencia
Capítulo 10. Recomendaciones y formularios
Capítulo 11. Conclusiones
Capítulo 12. Anexos
Jornada en el Colegio de Abogados de Sevilla sobre defensa legal del Patrimonio Histórico
La sede del Colegio de Abogados de Sevilla ha acogido la ‘Jornada sobre la protección y defensa legal del Patrimonio Histórico’, en la que han intervenido como ponentes el letrado Manuel Costa Mestanza, la arqueóloga profesora titular de la Universidad de Sevilla Oliva Rodríguez Gutiérrez y el decano de la institución colegial José Joaquín Gallardo.
En la sesión de trabajo se han analizado las formas prácticas de proteger legalmente esos bienes destinados al disfrute público, que constituyen el patrimonio histórico de cualquier ciudad o colectividad.