-5%

Mercado de Valores en Derecho Penal. Abuso de Información Privilegiada Bursátil: «Insider Trading»

ISBN: 9788415276166

El precio original era: 42,00€.El precio actual es: 42,00€. 39,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 800 g
Fecha de Edición 13/05/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

558

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

EDISOFER: SERIE EUROPA-AMERICA

EAN

978-84-15276-16-6

Mercado de Valores en Derecho Penal: Abuso de Información Privilegiada Bursátil: «Insider Trading» es una obra exhaustiva que analiza en profundidad el delito de uso de información privilegiada en el ámbito bursátil, conocido como insider trading. Escrita por José Zamyr Vega Gutiérrez, doctor en Derecho y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Alcalá, esta monografía ofrece una visión detallada de las implicaciones legales y éticas de este fenómeno en el mercado de valores.

La obra se estructura en seis capítulos que abordan distintos aspectos del insider trading. En el primer capítulo, titulado «Prolegómenos sobre el Insider Trading como Fenómeno Bursátil», el autor contextualiza el fenómeno, explicando su origen, evolución y relevancia en los mercados financieros actuales.

El segundo capítulo se centra en el bien jurídico protegido en el artículo 285 del Código Penal español, que tipifica el delito de uso de información privilegiada. Vega Gutiérrez analiza qué intereses se buscan proteger con esta normativa y cómo se justifica la intervención penal en este ámbito.

En el tercer capítulo, el autor realiza un análisis dogmático del delito de uso de información privilegiada, desglosando los elementos que lo componen y las interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales más relevantes. Este apartado es fundamental para comprender las complejidades legales que rodean al insider trading.

El cuarto capítulo aborda el iter criminis, la codelincuencia y los problemas concursales relacionados con este delito. Se exploran las formas imperfectas de ejecución, la autoría y participación, así como las figuras afines y los problemas de delimitación que pueden surgir en la práctica judicial.

El quinto capítulo se dedica al análisis del subtipo agravado del artículo 285 del Código Penal, examinando las circunstancias que pueden aumentar la gravedad del delito y, por ende, las penas aplicables.

Finalmente, en el sexto capítulo, el autor aborda otras cuestiones ajenas al injusto, ofreciendo una visión más amplia de las implicaciones del insider trading y su regulación legal.

La obra concluye con una serie de conclusiones generales que sintetizan los hallazgos y reflexiones del autor, seguidas de una bibliografía y una recopilación de la legislación pertinente. Con 558 páginas, esta primera edición publicada en 2013 por la editorial Edisofer se presenta como una referencia esencial para juristas, académicos y profesionales interesados en el derecho penal económico y el funcionamiento del mercado de valores.

En resumen, Mercado de Valores en Derecho Penal ofrece un análisis riguroso y detallado del delito de uso de información privilegiada en el ámbito bursátil, proporcionando una comprensión profunda de sus aspectos legales y su impacto en la integridad de los mercados financieros.

Ammonra Librería

ÍNDICE

Capítulo I
Prolegómenos sobre el Insider Trading como Fenómeno Bursátil

Capítulo II
El bien jurídico protegido en el art. 285 CP

Capítulo III
Análisis dogmático del delito de uso de información privilegiada en el mercado de valores (artículo 285 CP)

Capítulo IV
Iter Criminis, Codelincuencia y problemas concursales.
* Formas imperfectas de ejecución
* Autoría y participación
* Figuras afines, problemas concursales y de delimitación

Capítulo V
Análisis del subtipo agravado del art. 285 CP

Capítulo VI
Otras cuestiones ajenas al injusto

Conclusiones Generales
Bibliografía
Legislación

José Zamyr Vega Gutiérrez

Doctor en Derecho 

Profesor de Derecho Penal
Universidad de Alcalá-Madrid, España.

Prólogo de
Diego-Manuel Luzón Peña
Catedrático de Derecho Penal
Universidad de Alcalá