Delitos de Tráfico de Drogas
Estudio Jurisprudencial
La presente obra trata las principales cuestiones de carácter penal que afectan a los tipificados en los artículos 368 a 379 del Código Penal. Las particularidades y características de estos tipos penales son recogidas casuísticamente, para ello se analiza la doctrina jurisprudencial más destacada y más actualizada que elabora la Sala Segunda del Tribunal Supremo, teniendo en cuenta que estos delitos fueron reformados por la LO 5/2010, de 22 de junio, reajustando las penas en el ámbito del tráfico ilícito de drogas, tal como se recomendaba por el Consejo de Europa y la propia Sala II del Tribunal Supremo.
La sistematización de la Jurisprudencia sobre cada tipo delictivo lo convierte en un libro útil y práctico tanto para el profesional del Derecho Penal en el ámbito jurisprudencial como para el profesor o estudiante de Derecho que desee profundizar su estado en la parte especial del Derecho Penal referente a los delitos contra la salud pública.
AUTOR:
Vicente Jose Martinez Pardo
TITULOS ACADÉMICOS:
Doctor en Derecho, por la Universitat de Valencia,.
Título de la Tesis Doctoral: ?La detención y el internamiento de extranjeros.(director de tesis Dª Silvia Barona) Graduado en Criminología, por el Instituto de Criminología de Valencia.
PUBLICACIONES:
Libros:
Casos Prácticos de Derecho Procesal Civil, editorial Repro-Expres, 2000;
Prácticas de Derecho Procesal Civil, editorial Edisafer, 2004 (en colaboración con otros profesores del Derecho Procesal) y el libro Detención e internamiento de extranjeros, editorial Aranzadi, 2005. Artículos doctrinales (más de 35 artículos distintos) En Revistas jurídicas (La Ley, Aranzadi, Revista Internauta de Práctica Jurídica, Tirant lo Blanc): Entre otros artículos: La práctica de la entrada y registro domiciliario; La detención de los menores de edad?; ?la instrucción de los procedimientos penales; El recurso de casación penal como segunda instancia; La ejecución de las penas en los delitos de violencia doméstica, La tutela penal en los delitos de violencia de género, La supuesta inconstitucionalidad de los artículos 503 y 504 LECRIM?, La prisión