La opción reformista: entre el despotismo y la revolución. Una explicación del capitalismo histórico a través de las luchas de clase
Entre los objetivos de este libro está ofrecer un entendimiento profundo de las fases que ha atravesado el capitalismo histórico, de sus regímenes de acumulación y modos de regulación del orden social, de sus bases energéticas, sus grandes mutaciones y las diferentes formas de dominación resultantes. Dedica especial atención a las periódicas crisis capitalistas y particularmente a la Gran Depresión del siglo XXI, así como a la actual militarización sistémica, al tiempo que explica también el cambiante significado de la ciudadanía y la sociedad civil, las diferentes generaciones de derechos y de movimientos sociales, la puesta en escena de la cooperación, las claves básicas del desarrollo y subdesarrollo, así como las distintas formas de ser Trabajo y Capital.
Esta obra proporciona una pormenorizada razón de las diferentes plasmaciones históricas de la relación antagónica mantenida por estos dos agentes y de cómo la integración del Trabajo al orden capitalista ha sido el principal desafío para mantener la acumulación y la regulación de este modo de producción. Apunta a la opción reformista como la mayor expresión de esa capacidad de integración y, en consecuencia, como el más potente factor para evitar la revolución sin recurrir al despotismo. Por eso mismo, se analizan en el texto las perspectivas de futuro inmediato que provienen del acelerado deterioro actual del reformismo en las formaciones centrales del Sistema Mundial capitalista.
AUTOR: ANDRÉS PIQUERAS
MÁS TÍTULOS SOBRE FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA