-5%

Delitos de los Estados, de los Mercados y Daño Social. Debates en Criminología Crítica y Sociología jurídico-penal

ISBN: 9788415260806

El precio original era: 20,00€.El precio actual es: 20,00€. 19,00 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles

Fecha de Edición 10/03/2014
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

286

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Editorial

ANTHROPOS EDITORIAL

EAN

978-84-15260-80-6

Delitos de los Estados, de los Mercados y Daño Social. Debates en Criminología Crítica y Sociología jurídico-penal

Delitos de los Estados

El libro Delitos de los Estados, de los Mercados y Daño Social. Debates en Criminología Crítica y Sociología Jurídico-Penal examina el estatuto epistemológico de la Criminología, especialmente desde su perspectiva crítica. Denuncia el silencio de la disciplina frente a las guerras, las atrocidades masivas y el daño social. Este vacío ha sido objeto de un intenso debate académico, lo que ha llevado a los autores a reflexionar sobre la necesidad de una criminología más comprometida con las realidades globales y las injusticias estructurales.

A lo largo del libro, se presentan trabajos que abordan problemáticas urgentes en la actualidad, como la relación entre crisis económicas, crisis democráticas y la producción de daño social. Los autores cuestionan cómo las políticas neoliberales y la gestión de los mercados globales contribuyen al deterioro social, aumentando la desigualdad. También analizan cómo el poder del Estado y los actores económicos perpetúan situaciones de violencia estructural, que no siempre son reconocidas como delitos.

Los ensayos proponen una «nueva» tarea política para la Criminología y la Sociología Jurídico-Penal. Defienden un enfoque interdisciplinario que examine no solo las consecuencias del delito, sino también el impacto social y económico de las decisiones del Estado y los mercados. Según los autores, este modelo integrador es esencial para comprender los daños sociales causados por las políticas económicas y las decisiones gubernamentales.

Con este libro, se invita a reflexionar sobre cómo los delitos de los Estados y los mercados han transformado las sociedades modernas. También se plantea cómo la criminología debe adaptarse para abordar estas nuevas formas de daño social.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN, por Iñaki Rivera Beiras

PRIMERA PARTE DEBATES EPISTEMOLÓGICOS EN LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Más allá de la Criminología. Un debate epistemológico sobre el daño social, los crímenes internacionales y los delitos de los mercados, por Camilo Ernesto Bernal Sarmiento, Sebastián Cabezas Chamorro, Alejandro Forero Cuéllar, Iñaki Rivera Beiras, Iván Vidal Tamayo Criminología, crímenes globales y derecho penal. El debate epistemológico en la criminología contemporánea, por Luigi Ferrajoli

SEGUNDA PARTE TEMAS PARA NUEVOS DEBATES SOBRE CRIMINOLOGÍA, DAÑO SOCIAL Y CRÍMENES DE LOS ESTADOS Y LOS MERCADOS

Por un espacio público no estatal. Contra la hegemonía neoliberal y el declive de la democracia, por Héctor Silveira Gorski Daños sociales y delitos estatal-corporativos en la crisis europea. Una lectura criminológica, por Camilo Ernesto Bernal Sarmiento Políticas de mercado y daño social: ¿la pérdida de una generación?, por Iván Vidal Tamayo Los daños sociales de género: consecuencias de la crisis/ quiebra del sistema capitalista y patriarcal, por Diana María Salcedo López La guerra contra la inmigración y el daño social: las muertes en las aguas que protegen a la Europa Fortaleza, por Sebastián Cabezas Chamorro Soberanía limitada, delitos estatal-corporativos y daño social: los desahucios y suicidios en España, por Alejandro Forero Cuéllar Racionalidad de mercado, Gran Recesión y sistema penal: ¿malos tiempos para la crítica?, por José Ángel Brandariz García La Unión Europea: premio Nobel de la Paz y principal exportador mundial de armas. El negocio del tráfico legal/ilegal de armamento (también en España), por Iñaki Rivera Beiras

TERCERA PARTE DIÁLOGOS Y REFLEXIONES SOBRE EL HORIZONTE DEL PODER, LA VIOLENCIA Y EL DELITO

Diálogos sobre criminología, genocidio y daño social con Wayne Morrison, Eugenio Raúl Zaffaroni y Roberto Bergalli La imaginación criminológica bajo la globalización: recordando lo desaparecido, por Wayne Morrison

A MODO DE EPÍLOGO. Retomando el concepto de violencia estructural. La memoria, el daño social y el derecho a la resistencia como herramientas de trabajo, por Iñaki Rivera Beiras