Desde una óptica interdisciplinar se abordan seis aspectos claves para la consecución de la igualdad efectiva en las relaciones laborales: la eliminación de la brecha salarial, una adecuada política de gestión empresarial, la conciliación corresponsable, el emprendimiento femenino, el liderazgo femenino y la inserción laboral de las personas discapacitadas.
Prólogo
En los albores del otoño de 2021, se suscribe el convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, y la Universidad de Murcia, para la creación de la Cátedra de Relaciones Laborales, Diálogo Social y Bienestar Laboral. Impulsada por la Dirección de Diálogo Social y Bienestar Laboral, con ella se asientan los férreos pilares de un espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación y divulgación sobre buenas prácticas en las relaciones laborales, el diálogo social y el bienestar laboral, a través de un cualificado equipo de trabajo multidisciplinar.
Uno de los objetivos de esta Cátedra, enmarcado en la propia Estrategia 2019-2021 para la eliminación de la brecha salarial en la Región de Murcia, es potenciar los estudios e investigaciones relacionados con la mejora de las relaciones laborales, prestando especial atención a la igualdad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres. El resultado de tales estudios e investigaciones es la obra: Aspectos claves para la igualdad en las relaciones laborales del siglo XXI desde una perspectiva multidisciplinar.
Con un enfoque interdisciplinar (jurídico, sociológico y económico), se acomete un riguroso análisis de los aspectos básicos para la consecución del gran desafío de las relaciones laborales del siglo XXI: la igualdad. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, pero también de las personas con discapacidad. A lo largo de 11 capítulos se desentrañan los entresijos del reto de la igualdad, que pasa inexorablemente por la eliminación de la brecha salarial, una adecuada política empresarial, la conciliación corresponsable, el emprendimiento y el liderazgo femenino y la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Sobre la erradicación de la brecha salarial y el planteamiento de una política empresarial de igualdad a coste cero se diserta en los dos primeros capítulos, proponiendo respuestas y soluciones al problema de la brecha salarial. En el primero de ellos, la doctora, Alejandra Selma Penalva, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, bajo el título “La igualdad de género en las PYMES. Propuestas de actuación a coste cero”, analiza el papel de la negociación colectiva ante la brecha salarial de género, así como lo que denomina lastres ocultos a la igualdad retributiva en la empresa, para terminar proponiendo una serie de medidas de actuación a coste cero relacionadas con la flexibilidad del tiempo y lugar de trabajo, abogando por la implementación del trabajo a distancia. En el segundo capítulo, la doctora Belén del Mar López Insua, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, analiza el principio de igualdad y no discriminación en la normativa europea, haciendo especial hincapié en la más reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el principio de prohibición de discriminación por razones retributivas, concluyendo con una llamada a los agentes sociales sobre el destacado papel de la negociación colectiva en la eliminación de toda discriminación por razón de género en el empleo y en las condiciones de trabajo, para hacer efectivo el principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Los capítulos tres y cuatro inciden en la importancia de una adecuada gestión empresarial para la consecución de una igualdad efectiva en la empresa. En el capítulo tres, el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, el doctor Francisco Miguel Ortiz González-Conde, examina la representación de empresas y personas trabajadoras en los planes de igualdad y el debate sobre la adecuación de la opción de recurrir a comisiones sindicales externas a la empresa cuando ésta carezca de representación. Mientras que en el capítulo cuatro, la doctora M.ª Antonia Norte Gil, también profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, estudia los dos planes de igualdad publicados hasta la fecha de una de las mayores empresas españolas: el Corte Inglés, con el objeto de poder verificar a través de una de las empresas más conocidas y con mayor volumen de empleo cómo se ha cumplido con esta obligación legal.
Poco más de dos décadas después de que entrara en vigor la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, y a penas transcurridos quince años de la icónica Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sigue siendo un hándicap para la consecución de la igualdad de género en las relaciones laborales, que el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, también intenta paliar promoviendo una conciliación corresponsable. Los capítulos cinco y seis abordan esa cuestión. El capítulo cinco, el escrito por la profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, Ana Sánchez Melgarejo, desde el prisma de las consecuencias adversas en la protección social de determinadas herramientas de conciliación como lo son la combinación de la excedencia por cuidado de hijo y el contrato a tiempo parcial, con un análisis de caso. Y el capítulo seis, firmado por M.ª Belén Fernández Collados, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia y directora de la Cátedra de Relaciones Laborales, Diálogo Social y Bienestar Laboral, en el que se cuestionan las que denomina “nuevas y viejas” fórmulas de conciliación de la vida familiar y laboral, apostándose por las nuevas herramientas de conciliación que buscan la deslocalización del lugar y tiempo de trabajo propias de la llamada industria digital, pero sin obviar la desconexión, enfocándose desde el prima de la corresponsabilidad y evitando en todo caso la perpetuación de los roles de género.
El emprendimiento constituye una oportunidad más para la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y, por tanto, uno más de los aspectos claves a explorar en esta obra. Así, en el capítulo siete, la profesora titular de Sociología, Pilar Ortiz García, y el profesor contratado doctor también de Sociología, Ángel José Olaz Capitán, ambos de la Universidad de Murcia, observan el emprendimiento desde una perspectiva de género, prestando atención a los elementos que distinguen la posición de hombres y mujeres en torno a una actividad laboral, tomando como base los datos estadísticos del Global Entrepreneurship Monitor y las investigaciones sobre la materia.
Y en el capítulo ocho, la profesora contratado doctora de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia, Catalina Nicolás Martínez, y la catedrática de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, Alicia Rubio Bañón, analizan la brecha de género en el emprendimiento social, cuyos resultados se espera que contribuyan a promover el conocimiento sobre la creación de empresas sociales y ello pueda ser visto como una salida laboral más para cualquier individuo, pero sobre todo para el colectivo femenino al encontrarse menor representado en el ámbito empresarial.
Entre los grandes retos de la igualdad en las relaciones laborales del siglo XXI, adquiere capital transcendencia el liderazgo femenino, sobre el que gravita la rotura del “techo de cristal” tanto en empresas públicas como privadas. Al mismo se dedican los capítulos nueve y diez. En el capítulo nueve, la profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, la doctora Elisa Cuadros Garrido, discurre sobre el techo de cristal y el contrato de trabajo, donde se defiende la necesidad de combatirlo no sólo con leyes, también con acciones y, fundamentalmente con formación y educación.
En el capítulo diez, las profesoras titulares de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia, Ester Gras Gil y Rocío Moreno Enguix, junto a la profesora contratada doctora de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, a través de un análisis empírico, utilizando los datos de panel para el período 2011 a 2018 de todas las empresas públicas españolas, llegan a la conclusión de que la teoría de Kanter, es decir, la teoría según la cual el apoyo a la presencia de mujeres en los consejos de administración afecta positivamente el resultado financiero de las empresas estatales es aplicable a las empresas públicas españolas, observando que, cuando el número de mujeres en el consejo de administración de las empresas públicas alcanza un nivel entre el 20 y el 40%, la empresa es más eficiente y el impacto en términos de resultados más significativo.
Se cierra la obra reivindicando una igualdad efectiva en las relaciones laborales también desde la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, con un riguroso estudio de las profesoras titulares de Sociología de la Universidad de Murcia, Ana Millán Jiménez y María Isabel Sánchez-Mora y del doctor en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Murcia David Lopera Gómez, en el que, entre otras muchas conclusiones y propuestas, se subraya la importancia de obtener una mayor información sobre qué puede ofrecer un trabajador con discapacidad en un puesto de trabajo, cuál es su rendimiento, cuáles son las funciones reales que pueden desarrollar, y la necesidad de no encasillar a este colectivo en determinados puestos de trabajo o sectores. Si bien, se hacen eco también de las carencias sistémicas detectadas en la aplicación de la regulación existente y las lagunas por cubrir legalmente, poniendo especial énfasis en recalcar la rentabilidad de la contratación de personas con discapacidad.
Diego Barnuevo Ruiz
Director General de Diálogo Social y Bienestar Laboral