-5%

Clásicos del derecho público (II) Biblioteca básica para estudiosos y curiosos

ISBN: 9788413819105

El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 60,00€. 57,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 800 g
Fecha de Edición 28/03/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

560

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS MARCIAL PONS

Editorial

MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS SOCIAL

EAN

978-84-1381-910-5

Clásicos del derecho público (II) Biblioteca básica para estudiosos y curiosos

Este segundo tomo de Clásicos del Derecho público aborda la vida y la obra de los autores españoles e hispanoamericanos que escriben en el espacio temporal

que va desde comienzos del siglo xix hasta los dos primeros decenios del siglo XX.

El lector se encontrará, pues, con capítulos dedicados a Dou y Bassols y a heraldos como Argüelles o el conde de Toreno; a las primeras cátedras de Derecho político explicadas por Ramón de Salas o Alcalá Galiano; a políticos contorsionistas y, al mismo tiempo, forjadores de una Administración moderna, como Burgos, Oliván o Posada; a la época en la que el Derecho atrapa a la Administración y nacen el Derecho administrativo y, con él, el remedo de un letárgico Estado de Derecho, con dos símbolos, Colmeiro y Santamaría de Paredes, para acabar con la desafortunada división académica de los Derechos político (constitucional) y administrativo en el quicio de los dos siglos.

Clásicos del derecho público (II)

Cuando el protagonismo es de los autores hispanoamericanos, oiremos las voces que se escucharon en Cádiz, así como el nacimiento de una ciencia administrativa que se va consolidando para poner en
pie los Estados nacientes, alcanzar «el don del gobierno» y garantizar la defensa de los derechos individuales.

Todos los capítulos incorporan una selección de los textos considerados más relevantes de los autores estudiados, componiéndose así un trabajo académico que contribuirá a ordenar la cabeza de los jóvenes
en formación y al deleite de los adultos con devoción.

Este «canon», escrito con rigor, seducción expositiva y un punto de apasionamiento, se incorpora a los grandes ensayos históricos de nuestro Derecho público.