-5%

Derechos fundamentales e inteligencia artificial

ISBN: 9788413815398

17,50 16,63 IVA incluido

Hay existencias

Peso 200 g
Fecha de Edición 09/02/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

144

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

DEBATES CONSTITUCIONALES MARCIAL PONS

Editorial

MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS SOCIAL

Derechos fundamentales e inteligencia artificial

Este libro se compone de tres partes: en la primera se lleva a cabo una breve aproximación al origen y desarrollo de la inteligencia artificial (IA), desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, y se apunta al papel cada vez más relevante que juega en nuestras vidas. En la segunda se presenta una panorámica de la incidencia de la IA en una serie de derechos o grupos de derechos fundamentales; entre otros, en la libertad personal, los derechos relativos a la vida privada, las libertades de expresión e información, el derecho a un juicio justo o la prohibición de discriminación. En la tercera parte se aborda algo a lo que se ha venido prestando menos atención que a lo expuesto en la parte segunda: la relación entre la IA y la teoría general de los derechos fundamentales, es decir, el impacto de la IA en el Estado social, democrático y, podríamos decir, digital de Derecho; la repercusión de la IA en la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad; la IA y la doble dimensión de los derechos fundamentales; la cuestión de la titularidad de los derechos en relación con la robótica y la IA; la incidencia de la IA en el objeto y el contenido de los derechos fundamentales y, finalmente, las garantías de los derechos frente a la IA.

AGRADECIMIENTOS
CAPÍTULO I. La inteligencia artificial y el Derecho: entre la ciencia y la ficción
CAPÍTULO II. Una aproximación a la inteligencia artificial y su incidencia en los derechos fundamentales
1. La inteligencia artificial aplicada a los derechos a la libertad personal y a la garantía de un juicio justo: inteligencia artificial policial y judicial
2. La inteligencia artificial y los derechos de las personas en su dimensión privada: intimidad, propia imagen, protección de datos y secreto de las comunicaciones
3. La inteligencia artificial y los derechos de las personas en su dimensión social: las libertades de expresión e información
4. La inteligencia artificial y algunos de los derechos de las personas en su dimensión colectiva: reunión, manifestación y huelga
5. La inteligencia artificial y la prohibición de discriminación
6. La inteligencia artificial y el derecho a la participación en procesos electorales y refrendarios
7. La inteligencia artificial y el acceso a determinadas prestaciones sociales
CAPÍTULO III. Teoría general de los derechos fundamentales e inteligencia artificial
1. Derechos fundamenta les e inteligencia artificial en el Estad o social, democrático y digital de Derecho
2. Inteligencia artificial, dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad
3. La inteligencia artificial y la doble dimensión de los derechos fundamentales
4. La cuestión de la titularidad de los derechos: ¿pueden y, en su caso, deben tener derechos fundamenta les los robots y la inteligencia artificial?
5. Los obligados por los derechos fundamentales y la inteligencia artificial
6. El objeto de los derechos fundamentales y la inteligencia artificial
7. El contenido de los derechos fundamentales y la inteligencia artificial
8. Las garantías de los derechos fundamentales frente a eventuales lesiones derivadas del uso de la inteligencia artificial
BIBLIOGRAFÍA

MIGUEL  ÁNGEL PRESNO LINERA, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derechos fundamentales e inteligencia artificial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *