Descripción
Delito, administración y sociedad. Una cultura del conflicto en la historia de España
El libro explora la interrelación entre delito, administración y sociedad en la historia de España, destacando cómo la cultura del conflicto moldeó la convivencia social. Examina cómo las instituciones administrativas respondieron a diversas formas de delincuencia, reflejando tensiones políticas y sociales en diferentes épocas. Se analiza el papel del Estado y la justicia en la regulación del orden público, así como las reacciones sociales frente a la criminalidad. La obra muestra que el conflicto no solo se manifiesta en actos delictivos, sino también en las respuestas legales y administrativas. Además, estudia la evolución de la percepción del delito y las estrategias de control social en contextos cambiantes. La historia criminal en España se presenta como un escenario donde convergen intereses políticos, económicos y culturales. Se enfatiza el impacto de la administración pública en la configuración de normas y prácticas destinadas a gestionar el conflicto. El análisis histórico permite comprender la construcción social del delito y su influencia en las relaciones sociales. La obra aporta una perspectiva crítica sobre cómo la administración y el sistema legal participan en la dinámica conflictiva de la sociedad.
Asimismo, el libro destaca
La importancia de entender la criminalidad como un fenómeno social y cultural, más allá de la mera transgresión legal. Se abordan casos y contextos específicos que ilustran la complejidad de la administración del delito. La cultura del conflicto se revela como un elemento constante que atraviesa diferentes periodos históricos, evidenciando la persistencia de tensiones sociales. La obra subraya cómo la sociedad española ha negociado y redefinido continuamente los límites del orden y la desviación. La relación entre delito, poder y sociedad refleja los desafíos de la gobernabilidad y la justicia. En definitiva, esta obra ofrece un análisis profundo sobre el papel de la administración en la historia del delito, aportando nuevas claves para entender la evolución social y política en España. Es una contribución valiosa para estudios históricos, jurídicos y sociológicos.