-5%

Criminología conversacional. Postestigos ante la violencia

ISBN: 9788413699165

El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 28/03/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

228

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA COMARES DE CIENCIA JURÍDICA

Editorial

COMARES, EDITORIAL

Criminología conversacional. Postestigos ante la violencia

La propuesta de una criminología conversacional resulta llamativa porque traspasa la tendencia actual de la llamada criminología narrativa, centrada en las voces de las personas protagonistas del control social. La criminología se define como la ciencia del “otro” que queda calificado como diferente u objeto de intervención. Sin embargo, la apuesta por una criminología conversacional nos invita a recordar la complejidad del comportamiento humano, en su caso delictivo, y de sus consecuencias, como itinerarios que se alargan en el tiempo y afectan la vida de muchas personas, más allá del momento delictivo o de la sentencia, si llega a haberla.

Escuchar, responder e integrar lo que podemos aprender de las experiencias conjuntas puede hacerse a través de múltiples modalidades de encuentros con el “otro” diferente, víctima, victimario, profesional y observador, más o menos indiferente. Desde una perspectiva transversal sobre las posibilidades de ese encuentro, en donde se suman postestigos o generaciones jóvenes, en este libro se aborda la violencia política en Euskadi (con Barbara Dührkop, Alberto Olalde, Javier Amedo, Idoia Igartua y Jon Gómez) y en otros países (Clair Aldington y Luis Conde), junto con otras formas de violencia (Idoia Igartua, Carlos Agüero y Leyre Padilla).

Estas pueden ser respondidas con formas inesperadas de justicia que no pivotan sobre la lógica del castigo excluyente, sino sobre una compleja noción de paz positiva e imaginación ética. Así, este libro ofrece una inmersión conceptual y práctica sobre la posibilidad de travesías restaurativas intergeneracionales a través del derecho, la intervención social, el arte y la ética.

 

DIRECTORA: GEMA VARONA

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO PENAL. CRIMINOLOGÍA

Gema Varona Martínez

Gema Varona Martínez

es Presidenta de la Sociedad Mundial de Victimología/World Society of Victimology y directora del Instituto Vasco de Criminología/Kriminologiaren Euskal Institutua (Donostia/San Sebastián, Universidad del País Vasco), donde coordina el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa. Doctora en Derecho, Diplomada en Criminología y Máster en Sociología Jurídica, es profesora de las asignaturas de Política Criminal y de Victimología en la Facultad de Derecho (UPV/EHU), co-dirige el Posgrado “Trabajar con víctimas” y es coeditora de la Revista de Victimología/Journal of Victimology. Fue nombrada miembro de la Comisión asesora del Defensor del Pueblo sobre abusos sexuales en la Iglesia, es investigadora principal en diversos proyectos (entre ellos, algunos referidos a violencia interpersonal, política y corporativa), y es autora de monografías, capítulos y artículos en revistas especializadas (pueden verse sus publicaciones más recientes y CV completo en https://orcid.org/0000-0002-2794-2239; y https://www.ehu.eus/es/web/ivac/gema-varona-martinez).

 

También te recomendamos…

-5%

La perenne emergencia. Tendencias autoritaria en el sistema penal

ISBN: 9788429028607
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , El precio original era: 28,00€.El precio actual es: 28,00€. 26,59