-5%

La Guerra Civil en Castilla-La Mancha. Historia y memoria

ISBN: 9788413699066

El precio original era: 35,00€.El precio actual es: 35,00€. 33,25 IVA incluido

Hay existencias

Peso 800 g
Fecha de Edición 28/03/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

412

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

MEMORIA DEMOCRÁTICA DE CASTILLA LA MANCHA

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-906-6

La Guerra Civil en Castilla-La Mancha

El territorio actual de Castilla-La Mancha vivió la guerra civil entre el frente y la retaguardia.

La mayor parte permaneció en la retaguardia republicana durante todo el conflicto, jugando un papel destacado para la República tanto desde el punto de vista militar, porque

en él se formaron y adiestraron numerosas unidades militares (incluidas las Brigadas Internacionales), como desde el económico, porque su economía se convirtió en fundamental

para el bando republicano, sobre todo a partir de la pérdida del Norte en 1937.

Las minas de mercurio de Almadén se convirtieron en un objetivo prioritario para las tropas franquistas.

En esta obra se hace un gran esfuerzo por comprender la guerra desde una perspectiva general de la región, lejos de planteamientos provinciales o locales,

aunque sea en estos donde más haya avanzado la historiografía en los últimos años.

Este análisis se hace teniendo siempre en cuenta el contexto general de la guerra y algunos de los acontecimientos más singulares del período en Castilla-La Mancha,

como el episodio del Alcázar de Toledo, la sublevación y batalla de Guadalajara, la sublevación de la Guardia Civil de Albacete durante siete días de julio de 1936

(la más larga de todo el país) o la oposición de los comunistas de Ciudad Real al golpe de Casado en marzo de 1939. De todos ellos se ofrecen interesantes novedades

basadas en la consulta de nuevas fuentes y bibliografía.


A través del estudio de la guerra en Castilla-La Mancha se pueden extraer novedosas conclusiones para la historiografía general sobre algunos aspectos donde el debate historiográfico sigue abierto. Entre ellos destacan dos.

El primero, los logros y problemas de la implantación de la revolución política, social y económica en el territorio controlado por la República. El segundo, los retos y dificultades que tuvieron que afrontar sus autoridades para proteger el rico patrimonio artístico de la región ante el ímpetu revolucionario. En el último capítulo se hace un breve análisis de la Memoria de la guerra, a través de la traumática represión de la dictadura y de las fosas comunes y de los restos que se pueden contemplar, convertidos en lugares de la memoria del conflicto bélico.

Francisco Alía Miranda

Francisco Alía Miranda

es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, con destino en la Facultad de Letras de Ciudad Real, codirector del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) y director del Plan Regional de Memoria Democrática en Castilla-La Mancha. Entre sus publicaciones sobre la Guerra Civil española (1936-1939) destacan las siguientes monografías: La otra cara de la guerra. Solidaridad y humanitarismo en la España republicana durante la Guerra Civil (1936-1939), Madrid, Sílex, 2020; La Guerra Civil en Ciudad Real, 1936-1939.

Conflicto y revolución en una provincia de la retaguardia republicana, Ciudad Real, Diputación Provincial, 2017; La agonía de la República.

El final de la Guerra Civil Española, 1938-1939, Barcelona, Crítica, 2015; Julio de 1936. Conspiración y alzamiento contra la Segunda República, Barcelona, Crítica, 2011; y La guerra civil en retaguardia. Conflicto y revolución en la provincia de Ciudad Real (1936-1939), Ciudad Real, Diputación Provincial, 1994 (cuatro ediciones entre 1994 y 2005).


Entre los principales artículos publicados en revistas especializadas más recientes destacan: Recuerdos de un soldado manchego en el frente de Córdoba-Extremadura (1938-1939)”, Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, extraordinario II (2024), pp. 701-718; Los niños de la guerra: la Escuela Industrial España-México en Morelia (1936-1950)”, Cuadernos de Historia de España, n.º 91 (2024), pp. 13-35; y, en colaboración con otros autores: Mujeres solas en la posguerra española (1939-1949). Estrategias frente al hambre y la represión”, Revista de historiografía, n.º 26, 2017, pp. 213-236.

MÁS TÍTULOS SOBRE LA GUERRA CIVIL 

También te recomendamos…

-5%

La Guerra Civil en Cabrera. Un microcosmos mediterráneo del drama

ISBN: 9788419764737
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10
-5%

El terror rojo y la guerra de España Los crímenes del olvido (1936-1955)

ISBN: 9788419764928
Edición: 2025
Autor: Categorias: , , El precio original era: 27,90€.El precio actual es: 27,90€. 26,51
-5%

La nación viril. Género, fascismo y regeneración nacional en la victoria franquista

ISBN: 9788411488730
Edición: 2025
Autor: Categorias: , , , El precio original era: 19,95€.El precio actual es: 19,95€. 18,95
-5%

Las 13 Rosas. La verdad tras el mito

ISBN: 9788467066869
Edición: 2025
Autor: Categorias: , , , El precio original era: 21,90€.El precio actual es: 21,90€. 20,81
-5%

La pérfida albión El contradictorio papel británico en la guerra civil española

ISBN: 9788410214309
Edición: 2025
Autor: Categorias: , , , El precio original era: 22,90€.El precio actual es: 22,90€. 21,76