Sociedad y progreso. Las claves discursivas de la era informacional
La producción de discursos y los procesos de comunicación se configuran como los ejes fundamentales de la presente obra colectiva. Especialistas de distintas disciplinas reflexionan en torno a la perspectiva de que el estudio de la construcción de narrativas y de las heterogéneas dinámicas de la comunicación social pueda configurarse como una herramienta al servicio del avance social.
La apuesta por la multidisciplinariedad es evidente, recogiendo la obra las contribuciones de especialistas de diversas ramas de las ciencias humanas y sociales: Filosofía, Historia, Humanidades, Filología, Periodismo, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Educación. Los autores pertenecen a prestigiosas instituciones educativas y de investigación de distintas regiones de la geografía española.
El denominador común implícito de los distintos trabajos es la relación entre los discursos y los procesos de comunicación, por un lado, y el avance social, por el otro. Se trata de comprender cómo la producción de una determinada tipología de mensajes, pero también la deconstrucción de otros de distinto género, puede convertirse en una herramienta para la resolución de conflictos e iniquidades.
En una época en la que el espacio público parece estar dominado por noticias falsas, manifestaciones de intolerancia y polarización ideológica, ¿es posible que el mundo intelectual se comprometa con la construcción de narrativas que fomenten la paz , la igualdad, la inclusión, la democracia y la justicia social?
AUTORES:
MÁS TÍTULOS SOBRE SOCIEDAD Y CULTURA GENERAL
Dario Migliucci
<p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p><p>&am
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;am</p>
p;lt</p>
;p><p>
;<p><p>&l
t;p><p><p
><p>&
;lt;p><p>
;<div class=»b
iography»>
es
licencia<</p>
/p>
do en His
<p>toria por
la U
nive
rsidad de<
/p>
Granada
(
premio n
aciona
l f
in de
car
re-ra) y
doctor in
ternacion
al en Hi
s</
p>
toria</p></p>
Con
te
<p>mporáne
<p>a por la</p>
<p>Univer
<p>sid
<p>ad Complu</p>
<p>tense
de
<p>Madrid (c
<p>on premio
&
lt;p>extraord</p>
<p>inario).
<p&g
t;<p>Ha desarr
<p>oll
ado ta</p>
<p>reas doce</
p>
&lt
;p>ntes e in
<
p>vestiga-d
oras en l
<p>a UCM, la
Universidad</</p>
p&g
t;
<p>Nacional Au
tónoma de
México
, la Sorbona y</p>
la Uni-versidad
de Almería. Entr
e su
s publicaci
<p>ones destacan El
mundo de la hi
storia: una guía
para explorarl
o (Prensa Univer
<p>sidad de Zaragoz
a, 2024) y El co
<p>nflicto humano:
<p><p>orígenes, dinámi
cas, secuelas y
resolución d
e l
os conflictos contemporáneos (Sanz y Torres, 2021)
.</p>
<h3>Juan Luis López Cruces
<img class=»» />=»author-face author-face-detail» title=»Juan Luis López Cruces» />c=»https://www.comares.com/media/comares/images/thumbs/author-138335-130×169.jpg» alt=»Juan Luis López Cruces» />
<div class=»biography»&amp;gt;</p></p>
<p>es catedrático de Filología
Griega de la Univers
idad de Almería y actual director del Cy-SOC. Trabaja en las relaciones entre literatura
y pe
nsamiento e
n la Grecia antigua
, en especial en la filosofía cínica y en la
poesía burlesca de época helen
ística. Sus publica-ciones más destacadas son: Les méliambes de Cercidas de Mégalopolis. Politique et tradition lit
téraire (A.M. Hakkert Éditeur, 1995
); Máximo de Tiro. Disertaciones filosó-ficas. Introducción general, traducción y notas (Gredos, 2005, en colaboración con J. Campos Daroca).
María Elena Jaime de Pablos&lt;/h3&amp;amp;gt;&lt;/h3>
<p><img class=»author-face author-face-detail» />itle=»María Elena Jaime de Pablos» src=»https://www.comares.com/media/comares/images/thumbs/author-138342-130×202.jpg
» alt=»María Elena Jaime de Pablos» />
es Licenciada en Traducción e Interpretación, Licenciada en Filología Inglesa y Doctora en Filología Inglesa, es Profesora Titular en la Universidad de Almería. Sus investigaciones se centran en la Literatura Irlandesa (que aborda prestando especial atención a aspec-tos relativos al género) y la traducción literaria. En la actualidad es Directora Adjunta de Raudem, Revista de Estudios de las Mujeres, Secretaria del CySOC (Centro de In-vestigación Comunicación y Sociedad) de la Universidad de Almería y responsable del grupo de investigación Mujeres, Literatura y Sociedad (HUM-874).