Entre bucolismo y brutalidad. Cuatro novelas en torno a la España vacía (2018-2024)
La eclosión de los estudios sobre la literatura rural española de los últimos años ha generado una necesidad de teorización a través de corrientes como la neorruralidad o la reciente etiqueta de literaturas de la ruralidad. Una de las cuestiones que más se ha abordado en estos estudios es si lo rural es un elemento accesorio y mutable en sus novelas, y se ha puesto en entredicho la relevancia que adquieren en la diégesis.
Este monográfico se propone, a partir de cuatro novelas, iniciar un debate sobre la función narrativa de lo rural en la literatura española actual, y dar respuesta a quienes se preguntan si el espacio es intercambiable sin alterar sustancialmente el sentido de la obra. Para ello, este libro explora obras clave de la novelística actual, como Elogio de las manos, Los asquerosos, La forastera o Un amor, a través de dos corrientes opuestas, el bucolismo y la brutalidad, para determinar cómo el paisaje rural trasciende el simple decorado y se convierte en un componente significativo que determina el desarrollo de los acontecimientos. Esta clasificación no aspira a ser rígida ni exclusiva, sino a ofrecer una visión contrastiva como punto de partida y a sugerir herramientas para el análisis de este tipo de narrativa.
AUTOR: Juan García-Cardona
es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga. Cursó el Máster en Español en la Universidad de Wyoming y obtuvo su doctorado en Literatura Española Peninsular en la Universidad de California en Davis. Actualmente es profesor en la Universidad de Málaga. En los últimos años, su línea de investigación principal se ha centrado en la literatura rural española reciente, a la que ha dedicado su tesis doctoral y artículos en relación con la memoria histórica (Siglo XXI, 2023) o la representación de la inmigración (Philologica Canariensia, 2024). Además, ha publicado en diversas revistas artículos sobre el género literario de la autoficción (Pasavento, 2022), la adaptación cinematográfica (Trasvases entre la Literatura y el Cine, 2019) y la prensa cultural española (EPI, 2022; Ocnos, 2023; Revista de Literatura, 2025). Ha presentado más de una veintena de ponencias y es coorganizador del congreso anual Transmedialidad,Intertextualidad y Adaptación Cinematográfica.
MÁS TÍTULOS SOBRE NARRATIVA