Espíritus en busca de justicia y el regreso de los espíritus
Yan Zhitui (c. 531-595) ocupó altos cargos imperiales. Escribió la presente obra cuando gran parte del norte de China había sido invadida por tribus extranjeras. Y, en consecuencia, el emperador, la corte y muchos otros ciudadanos se habían refugiado en el sur.
El libro (compuesto de dos partes y dos títulos) consiste en cincuenta y seis relatos con una temática común. Las almas de los muertos que regresan al mundo de los vivos en busca de justicia. Gira, por lo tanto, en torno al tema del Más Allá, de la justicia humana y la justicia divina. Y, en fin, de la vida más allá de la muerte, tema, este último que fue largamente debatido por los grandes autores de la época y por las grandes corrientes espirituales de entonces: la confuciana, la budista y la taoísta.
AUTOR: Yan Zhitui (531-590) fue un famoso escritor de la China imperial, padre de Yan Shigu (581-645), comentarista de la obra de Ban Gu y Ban Zhao.
Provenía de una familia aristocrática del norte, probablemente de Langye en el Shandong, que buscó refugio en el sur cuando advinieron las invasiones de los siglos III y IV, durante el Periodo de la Desmembración Nacional (420-589). Durante toda su vida se mantuvo fiel a la dinastía Liang, defensora del budismo, incluso en sus últimos años, cuando esta causa era todo un inconveniente. Era, pues, un hombre íntegro que vivió en una de las épocas más violentas de la historia de China.
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: NARRATIVA
Yan Zhitui
(531-590) fue un escritor chino que tuvo la suerte de nacer en una familia que había estado proporcionando a sus miembros, durante generaciones, tanto una educación elevada, como cargos en la administración imperial.
Durante toda su vida se mantuvo fiel a la dinastía Liang, defensora del budismo, incluso en sus últimos años, cuando esta causa era todo un inconveniente. Era, pues, un hombre íntegro que vivió en una de las épocas más violentas de la historia de China.
Uno de esos libros que produjo hacia el final de su vida, Consejos para los Yan (Yanshi jiaxun), es el que se ha ganado la categoría de clásico en la historia de la filosofía china, es el que ha unido el nombre de Yan Zhitui con los de Confucio o Han Fei, y es el que ha merecido que se lo alinee con el Libro del tao y el Libro del maestro Gongsun Long en esa recopilación de las obras más representativas de las escuelas de filosofía principales que se hizo, en los años treinta del siglo pasado, bajo el título Las obras maestras de todas las escuelas.
Además de esto, Yan Zhitui firmó otros títulos y que se dedicó a la lexicografía y a la poesía.
TRADUCTOR
Gabriel García-Noblejas

(Oviedo, 1966) estudió Filología Española en la universidad de dicha ciudad, realizó sus cursos de doctorado en las universidades de Durham (Inglaterra) y Oviedo; estudió también Lengua y Cultura francesas en la universidad de Pau et des Pays de l’Adour, así como Lengua y Civilización chinas en las universidades Foreign Studies University y Capital University de Pekín de 1993 a 1996. Desde 1996 a 1998, impartió clases en la Facultad de Español de la última universidad citada. En 2002 se doctoró en la universidad de Oviedo con la tesis titulada La traducción de la literatura china al español: un relato de Gan Bao. Desde entonces, imparte clases de Literatura China y Traducción, así como de Traducción Chino-Español en la universidad de Granada, donde también ha impartido el curso “Las Grandes Obras de la Humanidad” en cuatro ediciones sucesivas a toda la universidad y la sociedad en general, así como el módulo «El concepto de paz en la China antigua» en el máster «Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos» durante cuatro ediciones. Ha publicado más de veinte libros de mitología, filosofía y literatura clásica china, tanto en editoriales españolas como chinas. Ha impartido numerosas conferencias académicas y divulgativas sobre cultura y literatura chinas, en centros como World Sinology Center (China) y diversas universidades españolas, así como en la Fundación La Caixa y la Escuela de Traductores de Toledo. Es Profesor Titular de Universidad.