-5%

Tierra prometida. Historia y memoria de la colonización franquista en la provincia de Granada

ISBN: 9788413695693

El precio original era: 17,00€.El precio actual es: 17,00€. 16,15 IVA incluido

Hay existencias

Peso 300 g
Fecha de Edición 22/06/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

156

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

HISTORIA DE CERCA COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-569-3

Tierra prometida Historia y memoria de la colonización franquista en la provincia de Granada

La Tierra Prometida se adentra en el proyecto de colonización agraria emprendido por la dictadura franquista en la provincia de Granada. Situar la mirada sobre los pueblos levantados en el campo granadino desvela el abismo que separó la propaganda que rodeó la creación de aquellas poblaciones y su realidad cotidiana. Un espacio en el que los ciudadanos de a pie vivieron durante cuarenta años, tramado por mitos y escasez, por promesas y miserias.

Los capítulos que articulan la obra exploran el funcionamiento del Instituto Nacional de Colonización y de la política agraria franquista, pero también revelan las dificultades que atravesaron los habitantes rurales incluso en los años del supuesto «milagro económico español». La convivencia de los mitos de la colonización y de su falsedad queda refrendada en el análisis de los poblados, en su organización interna y, sobre todo, en la memoria de sus pobladores. A ellos y ellas, a los hombres y mujeres corrientes que los habitaron van dedicadas estas páginas.

La tierra prometida ÍNDICE

Claudio Hernández Burgos

Claudio Hernández Burgos

es profesor Titular en la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se han centrado en la historia social y cultural de las dictaduras, con especial atención al franquismo, así como en el análisis de los procesos de nacionalización y en la historia de la vida cotidiana. Ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics, la Università della Sapienza y la University of Leeds. Es autor de numerosos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales como Nations & Nationalism, European History Quarterly, Ayer, Historia Social, Hispania, Revista de Estudios Sociales o Journal of Spanish Cultural Studies, así como de las monografías Granada Azul (Comares, 2011) y Franquismo a ras de suelo (EUG, 2013). Asimismo es editor de No solo Miedo (Comares, 2013) Esta es la España de Franco (PUZ, 2020) Ruptura (Sussex Academic Press, 2020) y El franquismo se fue de fiesta (PUV, 2022).

Gloria Román Ruiz

Gloria Román Ruiz

es doctora por la Universidad de Granada y actualmente contratada postdoctoral Juan de la Cierva Incorporación en la misma universidad. Previamente ha sido investigadora postdoctoral en la Radboud University (Nijmegen) / NIOD Institute (Ámsterdam). Ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics and Political Sciences y en la Universidad de Bristol. Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de la vida cotidiana durante la dictadura franquista (1939-1979) en el mundo rural. Más concretamente, ha trabajado las prácticas de resistencia cotidiana, las políticas sociales del régimen, el control social y moral y los procesos de aprendizaje democrático durante el tardofranquismo y la transición. Particular atención ha prestado a los años del hambre (1939-1952), centrándose en la respuesta de la población ante la miseria y en la memoria popular de aquellos años. Ha publicado las monografías Franquismo de carne y hueso. Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (PUV, 2020) y Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra (Comares, 2015). También es autora de varios capítulos de libro y de artículos en revistas especializadas como Historia Agraria, Historia Social o European History Quarterly.