Estudios en neomedievalismo. Juegos, letras y viñetas

18,00  17,10 

Hay existencias

Descripción

Estudios neomedievalismo Juegos letras y viñetas

Estudios en neomedievalismo es una novedosa aportación multidisciplinar a la investigación actual sobre cómo la Edad Media es percibida, interiorizada, utilizada, interpretada e imaginada en diversos campos de la cultura de nuestra sociedad moderna. Desde el ámbito de la cultura popular, con aproximaciones desde el manga japonés, el fumetti italiano y la historieta española, se cuestiona la significación del pasado medieval para replantear nuestra percepción del presente, juzgando lo que conocemos realmente del medioevo y cómo estas nociones pueden manipularse, adaptarse e incluso malinterpretarse como mucho más antiguas de lo que realmente son; la gamificación del recuerdo y herencia histórico-cultural del medievo, que sirve de hilo conductor y motor de la divulgación entre el público más joven; la visión única de la literatura sobre cómo se puede llegar a perseguir un pasado finiquitado, enseñar o cuestionar la evolución de personajes estereotipados.
Este libro ofrece a todos los lectores e interesados en el uso práctico del legado medieval la oportunidad de observar una serie de trabajos que manifiestan la intensa interacción pasado-presente que mantienen las sociedades contemporáneas sin importar su origen. Desde una diversidad de ámbitos distintos, la Edad Media se convierte en un elemento maleable, permeable a intereses subjetivos de sus autores, buscando una intención y unos objetivos predeterminados.

Estudios en neomedievalismo ÍNDICE

Jacobo Hernando Morejón

Jacobo Hernando Morejón

es doctor en Historia por la Universidad de Málaga y actualmente investigador posdoctoral Margarita Salas. Su principal línea de investigación se ha centrado en la recepción y transmisión del conocimiento de la historia de España a través del cómic, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX, cubriendo una gran heterogeneidad de temáticas que hacen aparición en las viñetas, yendo desde la historia político-militar más típica en los tebeos, el patrimonio como escenario de recreación, o el reflejo de la vida cotidiana y cultural. Adicionalmente, y en íntima relación, su otra línea investigadora versa acerca de cómo este género ha evolucionado en sus formas y soportes desde sus posibles y teorizados inicios históricos hasta el presente del siglo XXI a través de un punto de vista de la edición y codicología del medio.

Pilar Garrido Clemente

Pilar Garrido Clemente

es profesora titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia. Tiene en su haber numerosos artículos sobre mística islámica, historiografía, islamofobia, mujer árabe y literatura comparada. Sus variados intereses incluyen también una notable producción sobre didáctica innovadora, cómics, estereotipos, diálogo intercultural e interconfesional. Su trayectoria como divulgadora de la cultura araboislámica le ha valido premios y reconocimiento. Dese su inquietud y su dedicación constante pertenece a varios grupos de investigación i+d+i sobre Al Ándalus, patrimonio inclusivo, pensamiento andalusí y mística sufí y forma parte de proyectos europeos sobre innovación docente e islamofobia. Ha sido coordinadora general del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum de las Universidades de Murcia y Cartagena. Pilar es una profesora capaz de llegar al corazón de la mística sufí y darla a conocer con las palabras llanas que emplearíamos en una conversación entre amigos y ejerce una sensibilidad siempre despierta desde la que resulta fácil encontrar el sentido de aquellas culturas heredadas que atesoran las capas más profundas de nuestra identidad contemporánea.

 

Información adicional

Peso 400 g
Fecha de Edición

2023-09-11

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Hernando Morejón, Jacobo

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

146

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

MADRASA COMARES

Nº de colección

6

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-554-9