-5%

Surcos antropológicos de arte y literatura

ISBN: 9788413695440

El precio original era: 20,00€.El precio actual es: 20,00€. 19,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 19/05/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

186

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

AISTHESIS. ESTETICA Y TEORIA DE LAS ARTES COMARES

Nº de colección

17

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-544-0

Surcos antropológicos de arte y literatura

El surco es la expresión humana de la tierra. Su poder simbólico y metafórico no se agota en todo lo que implica la roturación de la fecundidad, de la supervivencia y de la esperanza; no se agota tampoco en la imagen de la perseverancia, la paciencia y el trabajo. El surco incluye también la hendidura, lo vacío, la grieta y la herida. Antes del fruto es preciso abrir hueco en el espacio y en el tiempo. Nuestras manos, nuestra disposición y nuestro cuidado, son el relleno creativo de ese mundo intermedio entre la tierra y el alma. Los surcos dormidos nos remiten a horizontes atravesados e infinitos de limitación que nos animan a suturarlo todo simbólicamente para la vida por mediación de un grito callado de creatividad. No obstante, en ocasiones, se expresan también inexorablemente como lo inabarcable: se nos presentan como la imposibilidad de cerrar esos horizontes permanentemente abiertos. La literatura y el arte siempre se han ofrecido como la más alta expresión para lidiar con estas imposibilidades de los surcos infinitos.

El presente volumen cierra una trilogía comenzada en 2020 con El escorzo melancólico de lo real y continuada en 2021 con Antropología hermenéutica de la gran salud (ambas obras editadas por Comares). En ella se ha intentado discurrir sobre el retorno de Hermes y sobre la posibilidad del reencantamiento semántico del mundo. El filtro quiso ser desde el principio el vaciamiento trágico tal y como se expresa en el símbolo artístico y literario contemporáneo y, al margen de las resistencias, se ha podido vislumbrar finalmente el resonar y la oculta presencia de lo sagrado en todas las cosas.

Surcos antropológicos de arte y literatura ÍNDICE

Joaquín Esteban Ortega

Joaquín Esteban Ortega

es Docente desde hace treinta años en todos los niveles educativos, procura hace algún tiempo que lo que lee y lo que anota repose cada vez más en la lectura misma y que lo que escribe impacte lo menos posible en las dianas instrumentales de una forzada vanidad académica. Desde esta intención de su trabajo se ha marcado como objetivo de radical innovación pedagógica neutralizar la innovación misma con objeto de recordar simplemente el valor olvidado de leer, escribir y contar como auténtica experiencia de transformación humana y personal. Doctorado por las universidades de Salamanca y de Valladolid se ha ocupado como vicerrector durante diez años en tareas de gestión universitaria en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid en la que imparte docencia. Aparte de la edición de numerosos volúmenes resultado de la organización de seminarios, jornadas y cursos, ha publicado diversos libros y múltiples estudios de temática filosófica, antropológica, estética y sociológica en torno a la cultura y al pensamiento contemporáneos.