-5%

Tecnologías aplicadas a la traducción y al aprendizaje de lenguas

ISBN: 9788413694283

El precio original era: 16,00€.El precio actual es: 16,00€. 15,19 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 300 g
Fecha de Edición 23/02/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

140

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

INTERLINGUA

Nº de colección

315

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-428-3

Tecnologías aplicadas a la traducción y al aprendizaje de lenguas

Una publicación que aborde la aplicación de las nuevas tecnologías a la docencia resulta más pertinente que nunca tras el impulso de la docencia virtual (teledocencia) durante el confinamiento motivado por la pandemia a partir del segundo trimestre del año 2020. Esta generalización intensiva en el uso de las TIC permite realizar nuevas aproximaciones a partir de los retos y experiencias surgidas.
En este volumen se ofrecen un total de nueve colaboraciones en la que participan un total de doce autoras y autores pertenecientes a seis universidades y centros de investigación. Los capítulos que forman parten del primer bloque temático tienen como hilo conductor el uso y aplicación de las TIC en la traducción. En el segundo bloque se incluyen aquellos que abordan más específicamente el aprendizaje de lenguas extranjeras. En ellos se recogen los resultados obtenidos a través de investigaciones concretas y experiencias docentes.
Por un lado, se ofrecen propuestas de mejora, bien de las herramientas traductológicas, bien de recursos vinculados a ocio y entretenimiento, que pueden ser aplicados a la formación y conocimiento de lenguas. Por otro, se exponen proyectos que ahondan en utilidades poco exploradas o desconocidas de recursos existentes y si en la «nueva normalidad» las TIC han desplegado todo su potencial.
El objetivo de este compendio de contribuciones es invitar a la reflexión sobre retos actuales de las herramientas TIC en su aplicación en el ámbito de la educación en general y los traductores automáticos en particular. Resulta oportuno tanto indagar y profundizar sobre nuevas posibilidades y usos como identificar y abordar dificultades halladas.

TECNOLOGIAS-APLICADAS-A-LA-TRADUCCIÓN-Y-AL-APRENDIZAJE-DE-LENGUAS-INDICE.jpg

TECNOLOGIAS-APLICADAS-A-LA-TRADUCCIÓN-Y-AL-APRENDIZAJE-DE-LENGUAS-INDICE.jpg

José Ramón Calvo-Ferrer

José Ramón Calvo-Ferrer

Es doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante, en cuyo Departamento de Filología Inglesa imparte docencia desde el año 2008. Su investigación se centra en el uso de las nuevas tecnologías en general y los videojuegos en particular para el aprendizaje de lenguas extranjeras y la formación de traductores e intérpretes. Ha publicado sobre videojuegos, multimodalidad y enseñanza de lenguas en distintas revistas especializadas (British Journal of Educational Technology, ReCALL, Computer Assisted Language Learning, Interactive Learning Environments, International Journal of Game-Based Learning, etc.) y es profesor visitante de la Universidad de Essex, donde imparte charlas sobre lengua, traducción y videojuegos.

Sara M.ª Torres-Outón

Sara M.ª Torres-Outón

Es doctora con mención Internacional en Ciencias Políticas y de la Administración y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidade de Santiago de Compostela. Licenciada en Sociología por la Universidad de Deusto, se incorpora a la Universidade de Vigo en el año 2002. Actualmente desarrolla labores de investigación académica ligadas al espacio urbano, la educación y la perspectiva de género. A partir del análisis de experiencias de metodología AICLE en las aulas de enseñanza secundaria y del conocimiento y uso de las TIC para la formación e innovación en la Universidad, surge la inquietud de conocer el empleo de nuevas tecnologías en la adquisición de lenguas extranjeras y el uso de traductores automáticos.