-5%

Poética Urbe. Música y poesía en Granada

ISBN: 9788413693989

El precio original era: 26,00€.El precio actual es: 26,00€. 24,70 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 09/01/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

244

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

LA VELA

Editorial

COMARES, EDITORIAL

Poética Urbe Música y poesía en Granada

No es extraño que Federico García Lorca defina a Granada como poética y musical. Al fin y al cabo, son dos artes contiguas y este poeta se interesó por la música antes que por la poesía. Más sorprendente resulta que no la considere pictórica, pero si no lo hace es precisamente porque su visión de la ciudad está fundamentada sobre todo, y antes que nada, en las artes del tiempo, la música y la poesía, y no tanto en la pintura, arte espacial que fija las cosas. Si todo corre, juega y se escapa en Granada, si todo es como un río, y un río no puede ser arquitectónico, sino puro fluir, son la música y la poesía, y no la pintura, ni siquiera la pintura de un impresionista, las artes que para Lorca pueden captar la esencia de una «ciudad de fugas sin esqueleto». Las recogidas en este volumen son distintas calas que pretenden cartografiar esa Granada poética y musical a lo largo del siglo XX. ¿Pueden la música y la poesía construir una ciudad universal? ¿Hasta qué punto los músicos y poetas que han nacido o se han radicado en la ciudad han contribuido a mantener el mito de Granada la bella, de la ciudad artística o de la ciudad poema? ¿En qué medida han modelado su fisonomía urbana, su vida cotidiana y cultural? Este libro trata de responder a estas y otras preguntas semejantes.

POÉTICA URBE – INDICE

Francisco J. Giménez-Rodríguez

Francisco J. Giménez-Rodríguez

es musicólogo, investigador y profesor en la Universidad de Granada, donde dirige el grupo de investigación MuSiC (Music, Science & Culture, HUM-1001). Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Española de Musicología (2003). Ha sido Director académico de los Cursos Manuel de Falla en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2012-17). Sus publicaciones incluyen las monografías Olallo Morales. Música y Nostalgia (Almería, 2020) y Olallo Morales (1874-1957): una imagen exótica de la música española (Madrid, 2005) y artículos en revistas de impacto nacionales e internacionales como Music & Letters (Reino Unido) y Studia Musicologica (Hungría). Sus investigaciones se centran en la música española desde 1800 hasta la actualidad, con especial interés en encuentros musicales transnacionales; música y prensa; microhistoria; relaciones transdisciplinares e intermedialidad. Es coordinador de los proyectos I+D sobre Microhistoria de la música española y periferias internacionales, y Música y poesía en Granada (1898-1998).

Miguel Ángel García García

Miguel Ángel García García

es Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Sus investigaciones han atendido sobre todo a la poesía contemporánea y a las relaciones entre literatura e ideología. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades Paul Valéry de Montpellier, Sorbonne Nouvelle-París III y Lisboa, y estancias docentes en las Universidades de Ferrara, Brno y La Sapienza de Roma. Ha sido Investigador Principal de dos Proyectos I+D sobre poesía y compromiso. En esta línea ha publicados los libros Cartografías del compromiso. Vanguardia e ideología en los poetas del 27 (Barcelona, Calambur, 2016) y Los compromisos de la joven literatura. Años veinte y treinta en España (Barcelona, Anthropos, 2018). Sobre esta misma cuestión ha editado varios volúmenes colectivos, el último de ellos con el título de El compromiso en la poesía española del siglo XX y el canon académico actual (Granada, Comares, 2020).