-5%

Pequeño libro de las preguntas que debes hacerte

ISBN: 9788413440774

El precio original era: 14,96€.El precio actual es: 14,96€. 14,21 IVA incluido

Hay existencias

Peso 300 g
Fecha de Edición 31/03/2021
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

400

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Cartoné

Colección

EL PEQUEÑO LIBRO ALIENTA

Editorial

ALIENTA EDITORIAL

EAN

978-84-1344-077-4

Para solucionar un problema empieza haciéndote las preguntas correctas

En este libro encontrarás más de 500 preguntas y estrategias de cuestionamiento que te ayudarán a tomar las mejores decisiones en cada momento y situación.

Cuando nos enfrentamos a alguna situación problemática, el simple hecho de tomarnos el tiempo y el esfuerzo de hacernos ciertas preguntas puede ayudarnos a tomar mejores decisiones. No obstante, las preguntas deben ser las correctas. Las que incluye este libro se originan en ideas y estudios de empresarios, formadores, profesores, terapeutas, psicólogos y neurocientíficos, así como de un agente de contrainteligencia del FBI, un aclamado novelista, un inversor, un artista de la improvisación, un dramaturgo ganador del Premio Pulitzer, un físico ganador del Premio Nobel, un oficial de la Marina de Estados Unidos y un negociador de rehenes, entre otros. Y son el resultado de años de investigaciones, pruebas y errores para que tú puedas resolver problemas que parecen imposibles a partir del simple hecho de preguntarte «¿Qué pasaría sí…?» o «¿Por qué no?».

PRÓLOGO

CAPÍTULO I. EL MODELO DEMOCRÁTICO ESPAÑOL

1. El modelo democrático en la Constitución Española de 1978

2. La aceptación del modelo democrático

3. Democracia y crisis económica

4. La crisis de representatividad como base transformadora

5. Propuestas políticas de regeneración democrática

CAPÍTULO II. UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN

1. La Sociedad del Conocimiento y de la Información

2. Desafíos ante el nuevo modelo social

CAPÍTULO III. LA AMBICIÓN DEL GOBIERNO ABIERTO

1. ¿Qué es y qué no es el Gobierno Abierto?

2. Gobierno Abierto y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

3. Gobierno Abierto como fortalecedor de la democracia

4. Experiencias de Gobierno Abierto en Estados Unidos y Reino Unido

CAPÍTULO IV. EL PAPEL DE ESPAÑA COMO MIEMBRO DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

1. La Alianza para el Gobierno Abierto

2. Los Planes de Acción de Gobierno Abierto

CAPÍTULO V. LOS PILARES DEL GOBIERNO ABIERTO I. LA TRANSPARENCIA

1. Acceso a la información y transparencia

2. Legislación comparada sobre libertad de información

3. La Transparencia como principio inspirador en un Estado Democrático

4. Debate en torno a su configuración como derecho o principio

5. Incorporación del principio de transparencia en la Constitución Española y en la normativa de desarrollo

CAPÍTULO VI. LOS PILARES DEL GOBIERNO ABIERTO II. PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

1. La participación ciudadana

2. Colaboración

CAPÍTULO VII. EL GOBIERNO ABIERTO EN EL FUTURO INMEDIATO

1. Crisis del modelo de democracia representativa y fomento de mecanismos de participación directa

2. Gobierno Abierto y su relación con internet y las TIC

3. Implementación real del principio de transparencia

4. Gobierno Abierto no es solo transparencia

5. El futuro incierto del Gobierno Abierto como consecuencia de la pandemia mundial provocada por el coronavirus

BIBLIOGRAFÍA

María Dolores Montero Caro, Profesora Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba