-5%

Regionalismos y regeneracionismos enfrentados. Entre la energía unificadora y el impulso centrífugo (1875-1914)

ISBN: 9788413409078

El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 22,00€. 20,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 365 g
Fecha de Edición 01/01/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

268

Lugar de edición

ZARAGOZA

Encuadernación

Rústica

Colección

CIENCIAS SOCIALES PRENSAS DE UNIVERSIDAD ZARAGOZA

Nº de colección

186

Editorial

PRENSAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

EAN

978-84-1340-907-8

Regionalismos y regeneracionismos enfrentados. Entre la energía unificadora y el impulso centrífugo (1875-1914)

REGIONALISMOS Y REGENERACIONISMOS ENFRENTADOS. Entre la energía unificadora y el impulso centrífugo (1875-1914) es un libro que plantea una nueva perspectiva sobre lo que significaron el surgimiento de los particularismos, nacionalismos subestatales y todo tipo de regeneracionismos en el contexto de la crisis de fin de siglo XIX y principios del XX.

Todos ellos sacudieron los pilares del imaginario centralista de España y dieron paso a diferentes proyectos y procesos de reforma política influenciados por movimientos regeneracionistas foráneos como, por ejemplo, el «progresismo» estadounidense. Sin embargo, las rivalidades corporativas, regionales, culturales o religiosas, entre otras, dinamitaron su potencial reformador del régimen del 76. Todo ello, en un contexto que se extiende hasta la Primera Guerra Mundial, entendida, en palabras de Lerroux, como una «revolución».

 

ÍNDICE ABREVIADO

PREFACIO. SOBRE EL PROBLEMA REGIONAL

Uso y abuso del concepto crisis

1.LA CORRUPCIÓN ELECTORAL COMO BASE DE LA ESTABILIDAD POLÍTICA DEL RÉGIMEN DEL

2.EL CATALANISMO DE ALMIRALL: UN REGENERACIONISMO ANTES DEL REGENERACIONISMO

3.CORPORATIVISMO Y REGIONALISMO: LA CONFIGURACIÓN DEL PARTICULARISMO CONSERVADOR

4.LA GUERRA COMO INSTRUMENTO FALLIDO DE REGENERACIÓN IMPERIAL

6.5.1898 ¿LA MADRE DE TODAS LAS CRISIS?

7.1898-1901. EL DESAFÍO ANTIFISCAL DE LOS REGIONALISMOS ENFRENTADOS: ¿UNA CRISIS DEL RÉGIMEN O DEL PARTIDO CONSERVADOR?

8.LAS ELECCIONES DE 1901 O EL MITO DEL REGIONALISMO CATALÁN COMO ANTÍDOTO CONTRA EL CACIQUISMO DINÁSTICO

9.LA ERA PROGRESISTAEN ESPAÑA (1903-1914)

EPÍLOGO. LA GRAN GUERRA Y MARRUECOS: EL INTERVENCIONISMO MILITARISTA COMO NUEVA FORMA DE REGENERACIONISMO

El regeneracionismo militarista en la guerra europea

El regeneracionismo militarista en Marruecos

¿Fracasaron los regeneracionismos militaristas?

BIBLIOGRAFÍA

 

AUTORES: DAVID MARTÍNEZ FIOL y JOSEP PICH MITJANA

MÁS TÍTULOS SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA

PREFACIO. SOBRE EL PROBLEMA REGIONAL

Uso y abuso del concepto crisis

  1. LA CORRUPCIÓN ELECTORAL COMO BASE DE LA ESTABILIDAD POLÍTICA DEL RÉGIMEN DEL 76

1.1. El ¿mito? de la comedia parlamentaria

1.2. «Son españoles los que no puedan ser otra cosa»: las claves constitucionales del sistema

1.3. Oligarcas, caciques y políticos civiles en lugar de militares políticos

1.4. ¿Existió una idea única de régimen representativo?

  1. EL CATALANISMO DE ALMIRALL: UN REGENERACIONISMO ANTES DEL REGENERACIONISMO

2.1. Sobre el origen ideológico del catalanismo como debate historiográfico

2.2. Corporativismo, medievalismo y parlamentarismo: ¿una síntesis posible?

2.3. Catalanismo partidario del Estado compuesto y no del separatismo

2.4. Las plataformas políticas de Almirall

  1. CORPORATIVISMO Y REGIONALISMO: LA CONFIGURACIÓN DEL PARTICULARISMO CONSERVADOR

3.1. El Missatge a la Reina Regent y la Exposición Universal de Barcelona de 1888

3.2. Las Bases de Manresa de 1892. ¿Proyecto de estatuto de autonomía, constitución catalana, bases de un gobierno regional o simple programa de partido?

3.3. Un proyecto de regeneración de España… ¿Con el beneplácito del resto de las regiones españolas? Las Bases de Manresa de 1892

3.4. La consolidación del corporativismo catalanista en clave conservadora y la reacción nacionalista española

  1. LA GUERRA COMO INSTRUMENTO FALLIDO DE REGENERACIÓN IMPERIAL

4.1. En favor de la idea de imperio

4.2. La solución nacional imperialista: la guerra de Melilla o de Margallo

  1. 1898 ¿LA MADRE DE TODAS LAS CRISIS?

5.1. Cuba. La rebelión de una provincia española

5.2. Entre la autonomía y la mano dura… o cómo sumar adeptos a la rebelión cubana

5.3. «América para los americanos». El anexionismo «yankee» y la respuesta antinorteamericana en España

5.4. Camino de perdición. La guerra hispano-norteamericana

  1. 1898-1901. EL DESAFÍO ANTIFISCAL DE LOS REGIONALISMOS ENFRENTADOS: ¿UNA CRISIS DEL RÉGIMEN O DEL PARTIDO CONSERVADOR?

6.1. Las «pulsaciones» regeneradoras de Francisco Silvela y un aire «boulangerista» en las propuestas del general Polavieja

6.2. El «tancament de caixes» o la ruptura del Partido Conservador en Cataluña

6.3. El fracaso de la tercera fuerza: de la Liga Nacional de Productores a la Unión Nacional

6.4. El modelo vasco no siguió al catalán: la falsa idea de la solidaridad regionalista-nacionalista vasco-catalana

6.5. El modelo latinoamericano. El caso argentino

  1. LAS ELECCIONES DE 1901 O EL MITO DEL REGIONALISMO CATALÁN COMO ANTÍDOTO CONTRA EL CACIQUISMO DINÁSTICO

7.1. ¿Sin Cuba el problema regional habría sido menor?

7.2. La mítica de la candidatura de los cuatro presidentes: una alternativa liberal y anticaciquil, pero regional y corporativista

  1. LA ERA PROGRESISTAEN ESPAÑA (1903-1914)

8.1. El anticlericalismo como discurso regeneracionista del novísimo republicanismo y del reformulado Partido Liberal después de Sagasta

8.2. «Pasaba más hambre que un maestro de escuela»: El analfabetismo

8.3. Del republicanismo regeneracionista de Costa al novísimo republicanismo populista; su vinculación al anticlericalismo de los liberales y la «Ley del Candado»

8.4. Anticlericalismo y obrerismo revolucionario: los elementos «diabólicos» que agitaron el deseo unificador de las derechas católicas españolas

8.5. La Ley de Jurisdicciones: la confluencia de los jacobinismos militar y liberal

8.6. El regeneracionismo maurista: la revolución desde arriba y la revolución fracasada de 1909

8.7. La Ley de Mancomunidades y la ruptura del Partido Liberal

EPÍLOGO. LA GRAN GUERRA Y MARRUECOS: EL INTERVENCIONISMO MILITARISTA COMO NUEVA FORMA DE REGENERACIONISMO

El regeneracionismo militarista en la guerra europea

El regeneracionismo militarista en Marruecos

¿Fracasaron los regeneracionismos militaristas?

BIBLIOGRAFÍA

También te recomendamos…

-5%

Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930)

ISBN: 9788413817606
Edición: 2025
Autores: , , Categorias: , , El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75