-5%

Derecho constitucional del siglo XXI. Desafíos y oportunidades

ISBN: 9788412448764

El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de Edición 28/02/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

766

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

FUNDACIÓN MANUEL GIMÉNEZ ABAD

EAN

978-84-124487-6-4

Derecho constitucional del siglo XXI Desafíos y oportunidades

No es exagerado decir que el artículo 16 de la DDHC tuvo la fortuna de sintetizar una ideología que iba a servir de presupuesto a un formidable desarrollo de la dignidad de la persona huma­na y a una racional organización del poder. La historia siguió su curso y la humanidad se en­frentó y se enfrenta a episodios terribles. Pero desde que se proclamó el mencionado artículo, se sabe cuál debe ser la senda para que la convivencia humana esté regida por los principios de libertad, igualdad y solidaridad.

Con el concepto de Constitución se desarrolló la disciplina del Derecho Constitucional como rama del ordenamiento jurídico dedicada a su estudio y, por ello, a su forma y contenido necesarios para cumplir su función de garantizar las libertades de los ciudadanos, enriquecer su acervo de derechos y racionalizar el ejercicio del poder. Las sociedades cambian y es nota esencial al concepto de Constitución la idea de reforma. De ahí que sea función del Derecho Constitucional contribuir no sólo a una correcta práctica constitucional sino también a su adaptación ante los cambios que transforman la realidad a la que sirve.

Nuestros días se caracterizan por un cambio con escaso parangón en la historia. Y, si algo singu­lariza este tiempo, es la velocidad, la intensidad, a la que ocurre todo. Un ritmo que es un reto extraordinario para el Derecho en su conjunto, pero más aún para el Derecho Constitucional, pues ante esos cambios, quienes se dedican a él tienen que preguntarse qué reformas serían necesarias para que la Constitución siga cumpliendo las funciones que ha tenido siempre asig­nadas y, además, sea capaz de responder a los desafíos emergentes y a las consiguientes expec­tativas despertadas en los ciudadanos. No otro es el objetivo del libro que el lector tiene en sus manos. Sus editores realizaron una significativa relación de temas que consideran resumen bien los retos sociales que más incidencia tienen en el Derecho Constitucional. Para tratar­los, se seleccionó un amplio elenco de autores de distinta procedencia geográfica, diversidad complementada con distintas perspectivas generacionales. Como resulta inevitable, ni están tratados todos los temas que podrían haberse tratado ni han podido escribir todos los que se hubiese deseado. En todo caso, los editores consideran que el resultado final es una obra representativa de un momento crítico para la sociedad en general y para el Derecho Consti­tucional en particular.