Nuevo impuesto de plusvalía municipal
Las sentencias del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017, 31 de octubre de 2019 y 26 de octubre de 2021 han supuesto un antes y un después en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como el Impuesto de Plusvalía municipal. Estas resoluciones han provocado una transformación sin precedentes en un tributo con más de un siglo de existencia, cuestionando aspectos fundamentales de su configuración.
Tras la sentencia de 2017, el Tribunal Supremo asumió la tarea de interpretar y definir los criterios para aplicar los cambios establecidos por el Tribunal Constitucional, lo que generó un complejo escenario jurídico y práctico para las administraciones públicas y los contribuyentes. Sin embargo, la sentencia de octubre de 2021 marcó un punto de inflexión al declarar la inconstitucionalidad y nulidad de ciertos preceptos clave del impuesto, lo que obligó al legislador a reaccionar con urgencia.
En este contexto, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, introduciendo una nueva regulación del impuesto, en vigor desde el 10 de noviembre de 2021. Esta reforma busca corregir las deficiencias señaladas por el Tribunal Constitucional y proporcionar seguridad jurídica en la gestión y li
Esta obra, elaborada por tres expertos con amplia experiencia en la gestión, inspección y revisión del Impuesto de Plusvalía municipal, ofrece un análisis exhaustivo de la nueva normativa, sin olvidar las referencias al marco anterior y los desafíos derivados de las sentencias judiciales. Con un enfoque práctico y didáctico, el libro aborda los principales cambios introducidos, sus implicaciones para los contribuyentes y administraciones locales, así como las claves para interpretar y aplicar correctamente la normativa vigente. Es una herramienta indispensable para profesionales del derecho tributario, gestores públicos y cualquier persona interesada en el ámbito fiscal.
Nuevo impuesto de plusvalía municipal