-5%

Competencia judicial internacional en el ámbito de las plataformas de criptoactivos

ISBN: 9788411949774

El precio original era: 38,00€.El precio actual es: 38,00€. 36,10 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 31/03/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

384

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO COLEX

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

EAN

978-84-1194-977-4

Competencia judicial internacional en el ámbito de las plataformas de criptoactivos

En esta obra se analizan las plataformas de criptoactivos (también conocidas como plataformas exchanges o proveedoras de servicios de criptoactivos) desde la óptica del Derecho internacional privado.

En concreto, se analiza ante qué tribunales pueden interponer la demanda los sujetos —consumidores o profesionales— que se vean afectados por un incumplimiento contractual imputable a estas

plataformas o por un caso de insolvencia.

Asimismo, se dilucida qué órganos jurisdiccionales tienen competencia judicial internacional para conocer de la demanda cuando estas plataformas incurren en un caso de responsabilidad extracontractual,

haciendo hincapié en los actos desleales, los ilícitos en materia de propiedad intelectual, los actos contra los derechos de la personalidad y los daños financieros.

Naturalmente, el Reglamento núm. 1215/2012 tiene una preeminente aplicación en este ámbito, por lo que el análisis de sus foros también ocupa un papel preponderante.

Destaca el estudio realizado sobre el foro en materia contractual, así como el análisis de las cláusulas atributivas de jurisdicción y los convenios arbitrales recogidos en las condiciones generales de estas plataformas.

Finalmente, el estudio cuenta con un análisis sobre la idoneidad y/o necesidad de reforma de estos foros para adaptarse a las exigencias de esta nueva realidad disruptiva, teniendo en cuenta los principios

y criterios desarrollados por la jurisprudencia del TJUE.

MÁS TÍTULOS SOBRE CRIPTOACTIVOS 

 

Resumen

Abreviaturas

Introducción

Capítulo primero. Las plataformas y los servicios de criptoactivos

I. Introducción

II. La relevancia del Reglamento MICA en el ámbito de los criptoactivos

III. Marco conceptual de las plataformas de criptoactivos

IV. Análisis de los servicios de criptoactivos

V. Análisis de los distintos tipos de criptoactivos

Capítulo segundo. Fuentes aplicables y cuestiones preliminares

I. Introducción

II. Delimitación de la acción u objeto de la demanda

III. La relevancia de la naturaleza jurídica de los contratos en la aplicación de determinados foros

IV. Multiplicidad de fuentes potencialmente aplicables

Capítulo tercero. Cláusulas arbitrales insertas en las condiciones generales de las plataformas de criptoactivos

I. Introducción

II. Ley aplicable a la validez del convenio arbitral

III. Validez formal del convenio arbitral

IV. Validez material del convenio arbitral

V. La eficacia de estas cláusulas respecto de los profesionales

VI. Análisis de las cláusulas arbitrales

VII. Conclusión sobre la validez de las cláusulas arbitrales

Capítulo cuarto. Cláusulas de jurisdicción previstas en las plataformas de criptoactivos

I. Introducción

II. Ley aplicable a los aspectos procesales y civiles de los acuerdos atributivos de jurisdicción

III. Validez de los acuerdos de jurisdicción previstos en condiciones generales de la contratación

IV. Análisis de las cláusulas de jurisdicción

V. Conclusión sobre la validez de los acuerdos de jurisdicción

VI. Plataformas de criptoactivos que cuentan con cláusulas diferenciadas según el país de residencia de los usuarios

Capítulo quinto. Las anti-suit injunctions o medidas antiproceso en el ámbito de las plataformas de criptoactivos

I. Introducción

II. Concepto y finalidad de la anti-suit injunction

III. Medidas antiproceso dictadas por un tribunal  que afectan a la competencia judicial internacional de otro órgano jurisdiccional

IV. Medidas antiproceso con incidencia en procesos arbitrales

Capítulo sexto. Foro en materia contractual

I. Introducción

II. Reglas generales para determinar dónde se ha cumplido o debe cumplirse la obligación que sirve de base a la demanda

III. La determinación del lugar de prestación de los servicios de criptoactivos en atención a las condiciones generales de la contratación

IV. Custodia y administración de criptoactivos

V. Gestión de una plataforma de negociación de criptoactivos

VI. Canje de criptoactivos por fondos u otros criptoactivos

VII. Ejecución de órdenes relacionadas con criptoactivos

VIII. Colocación de criptoactivos

IX. Recepción y transmisión de órdenes relacionadas con criptoactivos

X. Asesoramiento y gestión de carteras de criptoactivos

XI. Transferencia de criptoactivos

XII. Idoneidad del foro y propuesta de reforma

Capítulo séptimo. Foro en materia de consumo

I. Introducción

II. Conceptualización autónoma de consumidor

III. La aplicación del foro en materia de consumo en el ámbito de las plataformas de criptoactivos

IV. Idoneidad del foro en materia de consumo

Capítulo octavo. Foro en materia delictual o cuasidelictual

I. Objeto de la demanda

II. Teoría de la ubicuidad: disociación entre el lugar del hecho causal y el lugar de materialización del daño

III. Actos contra los derechos de la personalidad

IV. Ilícitos en materia de propiedad intelectual e industrial

V. Enriquecimiento injusto

VI. Daños financieros

VII. Idoneidad del foro en materia delictual o cuasidelictual

Capítulo noveno. Foro general del domicilio del demandado

I. Introducción

II. Marco general: el domicilio de las personas jurídicas

III. El domicilio de las plataformas de criptoactivos

IV. Idoneidad del forum domicilii

Capítulo décimo. Otros foros aplicables 

I. Foros de vinculación procesal

II. Sumisión tácita

III. Foro aplicable en materia de insolvencia

Bibliografía