Costas procesales Paso a paso 2025
Según la Real Academia Española (RAE), las costas procesales se definen como:
«Parte de los gastos procesales que tienen origen en el proceso y cuyo pago recae en las partes, de acuerdo con lo que determinen las leyes procesales.
Cada una de las partes tiene derecho a ser resarcida si al final del proceso se declara la condena en costas de la contraria».
A través de nuestra guía el lector encontrará todas las herramientas necesarias para tramitar cualquier procedimiento de tasación e impugnación de costas, sea
del orden procesal que sea (civil, penal, contencioso-administrativo y social). Además, se examinarán pormenorizadamente las controversias que en el seno de
estos procedimientos se suscitan en la práctica.
Como novedad, la obra analiza todas las reformas que se han llevado a cabo en materia de costas procesales por la LO 1/2025, de 2 de enero, en vigor a partir del 3 de abril de 2025.
Para dotar a la obra de un contenido práctico se incluyen esquemas, casos prácticos comentados, resolución directa de preguntas frecuentes, análisis jurisprudenciales y formularios
de interés actualizados a la reforma de la LO 1/2025.
Costas procesales Paso a paso 2025
0. Las costas procesales: tasación
1. La condena y tasación de costas en el orden civil
1.1. Plazo
1.2. Cuantía del procedimiento
1.3. La tasación de costas
1.4. Impugnación de costas y solicitud de exoneración o moderación
1.5. Las costas de la ejecución
2. La condena y tasación de costas en el orden contencioso-administrativo
2.1. El criterio del vencimiento objetivo en materia de costas en el orden contencioso
2.2. Costas procesales cuando el proceso finaliza sin sentencia
2.3. Fijación del importe de las costas procesales en el orden contencioso
2.4. Inclusión de los honorarios, derechos y aranceles en la tasación de costas en el orden contencioso
3. La condena y tasación de costas en el orden penal
3.1. Procedimiento de tasación de costas en el orden penal
3.2. Orden de preferencia para el pago de las costas
3.3. Pluralidad de condenados
4. La tasación de costas en el orden social
4.1. Imposición de costas en primera instancia
4.2. Imposición de costas en ejecución
4.3. Imposición de costas en caso de interposición de recurso de suplicación o recurso de casación
4.4. Condena en costas a sindicatos
4.5. Limitación del importe
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico | La condena en costas por un desistimiento tras contestar la demanda
| ¿Procede tasar las costas al condenado que tenga concedida la asistencia jurídica gratuita?
| ¿Quién tiene que hacer frente a los gastos de la búsqueda del cadáver? ¿La Administración o el condenado en costas?
Declarada una cláusula abusiva pero no estimadas las pretensiones restitutorias, ¿pueden condenar en costas al banco?
¿Una asociación medioambiental debe pagar las costas de un juicio?
¿Puede recurrirse en revisión el decreto que aprueba la tasación de costas si no se impugnó previamente la misma?
¿Procede la inclusión en las costas de la minuta del letrado cuando se ha desistido del recurso de casación?
Estimada la oposición por causas apreciadas de oficio, ¿se le imponen las costas al ejecutante?
¿Puede ser condenado a costas el sindicato empleador que es parte recurrida?
Las especialidades de las costas procesales en los procesos judiciales por cláusulas abusivas
El proceso de división de herencia, ¿estará exento de costas?
¿Existe mala fe en las demandas presentadas con el único fin de cobrar las costas?
ANEXO II. FORMULARIOS
1. tasación de costas en el orden civil
- Solicitud de imposición de costas en allanamiento por mala fe
- Recurso de apelación por no imposición de costas a la parte contraria
- Recurso de revisión contra decreto inadmitiendo la impugnación de la tasación de costas por no constar mención a los honorarios excesivos impugnados
- Recurso de revisión contra decreto estimando parcialmente la impugnación de costas por indebidas
- Demanda de ejecución para el cobro de las costas procesales
- Solicitud a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de declaración de mejor fortuna para el pago de costas
- Escrito de conformidad con la impugnación de tasación de costas por excesivas
- Formulario de impugnación de tasación de costas por un banco en procedimiento de cláusula suelo
- Escrito de impugnación de la tasación de costas por indebidas y subsidiariamente por excesivas
- Solicitud de exoneración o moderación del pago de las costas procesales
- Recurso de revisión contra decreto fijando costas tras solicitud de exoneración o reducción
- Recurso de reposición contra auto de reducción de costas
- Recurso de revisión contra la inadmisión a trámite de la solicitud de exoneración de costas
2. Tasación de costas en el orden Contencioso-Administrativo
-
Escrito solicitando la ejecución forzosa de la condena en costas a la Administración en el procedimiento contencioso-administrativo
-
Escrito solicitando tasación de costas en el contencioso-administrativo
-
Escrito de impugnación de costas en el orden contencioso por incluir los honorarios del procurador cuando no es preceptiva su actuación
3. Tasación de costas en el Orden Social
-
Escrito del ejecutado oponiéndose a las costas fijadas por el Juzgado de lo Social por considerarlas indebidas o excesivas
-
Escrito del ejecutante solicitando se le haga entrega del principal y se practique liquidación de intereses y tasación de costas de la ejecución
4. Tasación de costas en el Orden Penal
-
Recurso de apelación frente a decisión de exceptuar la condena en costas los honorarios de la acusación particular