Ingreso mínimo vital. Paso a paso
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva establecida con el objetivo de garantizar un nivel mínimo de ingresos a los hogares en situación de vulnerabilidad económica.
Nuestra obra ofrece una visión detallada y comprensiva de esta prestación abarcando no solo puntos clave como los requisitos y obligaciones de las personas beneficiadas, la unidad de convivencia y su acreditación, la situación de vulnerabilidad económica o el cómputo de ingresos y patrimonio, sino que intenta ir más allá de la conceptualización para ayudar ante denegaciones o extinciones de la prestación por parte de la entidad gestora.
Para dotar a la obra de un mayor contenido práctico se añaden esquemas, formularios de interés y casos prácticos.
ÍNDICE
O. INTRODUCCIÓN. INGRESO MÍNIMO VITAL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL INGRESO MÍNIMO VITAL?
2. PERSONAS BENEFICIARIAS, TITULARES DEL DERECHO Y UNIDAD DE CONVIVENCIA
3. REQUISITOS DE ACCESO Y ACREDITACIÓN
4. SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ECONÓMICA, NIVEL DE RENTA GARANTIZADA Y CÓMPUTO DE INGRESOS Y PATRIMONIO PARA LUCHAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL
5. CUANTÍA Y PAGO
6. SOLICITUD, TRAMITACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROVISIONAL
7. DURACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN
8. COMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
9.REINTEGRO DE PRESTACIONES INDEBIDAMENTE PERCIBIDAS
10. TRANSICIÓN DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO A LA PRESTACIÓN DE INGRESO MÍNIMO VITA
11. INFRACCIONES Y SANCIONES ASOCIADAS
12. RECLAMACIONES ASOCIADAS AL IMV
13. OTRAS PRESTACIONES Y COMPLEMENTOS QUE SE PUEDEN PERCIBIR CON EL INGRESO MÍNIMO VITA
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
ANEXO II. FORMULARIOS
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: ASISTENCIA SOCIAL