PRESENTACIÓN
EVIDENCIAS RECABADAS A TRAVÉS DEL CANAL DE DENUNCIAS.
ADMISIBILIDAD Y VALIDEZ EN EL PROCESO PENAL
Andrea Andreu Gutiérrez
1. Introducción
2. Regulación de la prueba en el proceso penal español
3. El canal de denuncias como elemento integrante del modelo de organización y gestión de la persona jurídica
4. Reflexiones finales y propuestas de mejora
5. Bibliografía
<strong>CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DEL ART. 31 BIS 4.º CP: LA LEY 2/2023, DE 20 DE FEBRERO,
REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS
Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Aixa Gálvez Jiménez</em></strong></strong>
<p>1. La incorporación de la Directiva (UE) 2019/1937 al derecho español
2. La Ley 2/2023, de 20 de febrero
3. La protección del denunciante en las entidades privadas a partir de compliance programs
4. Reflexión final
5. BibliografíaINFORMACIONES FALSAS: CONCEPTO Y TRATAMIENTO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
Beatriz García-Moreno
1. Introducción
2. Denegación de la protección a quien comunica información falsa a sabiendas
3. El castigo por la información falsa
4. Derechos de la persona afectada por la información
5. Bibliografía
ASPECTOS PROCESALES CONTROVERTIDOS DE LA LEY 2/2023 DE PROTECCIÓN AL INFORMANTE Y DEL RD 1101/2024 DEL ESTATUTO DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE
Jordi Gimeno Beviá
1. Introducción: la importancia del contexto y el proceso como límite
2. La revelación (o no) de la identidad del alertador: ¿derecho del denunciante o de la defensa?
3. La controvertida admisión (y promoción) de denuncias anónimas como medida de protección
4. La instrucción de la A.A.I y el limitado alcance de los derechos del afectado
5. Del derecho a no autoincriminarse a la obligación de autodenunciarse
6. Algunos problemas derivados del RD 1101/2024 del Estatuto de la A.A.I
7. Conclusiones
8. Bibliografía
LA DIRECTIVA (UE) 2019/1937 RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES DEL DERECHO DE LA UNIÓN: ¿QUÉ OBLIGACIONES IMPONE A LOS ESTADOS MIEMBROS?
Diego González López
1. Introducción
2. Algunas cuestiones generales
3. Objeto, ámbito de aplicación y condiciones de protección de los denunciantes
4. Denuncias internas y externas
5. Revelación pública
6. Deber de confidencialidad, tratamiento de datos personales y registro de las denuncias
7. Medidas de protección
8. Lagunas legales de la Directiva Whistleblowing
9. Conclusiones
10. Bibliografía
LA PROTECCIÓN DE LA MUJER WHISTLEBLOWER: UNA AUSENCIA (LA DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO) Y OTRAS DISFUNCIONES EN LA LEY DE PROTECCIÓN A LAS PERSONAS ALERTADORAS Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Leticia Jericó Ojer
1. Introducción
2. El impacto de la corrupción sobre las mujeres
3. Relación entre género y corrupción:
¿son las mujeres menos corruptas?
4. La presencia de las mujeres en la vida pública y la corrupción: ¿existe alguna relación?
5. Mujer y denuncia: un análisis en clave de género de la Ley 2/2023, de 20 de febrero
6. Otras disfunciones detectadas en la Ley 2/2023, de 20 de febrero
7. Conclusiones finales sobre mujer, género y corrupción
8. Bibliografía
LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE:
PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA, MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SANCIONES
José León Alapont
1. Introducción
2. El procedimiento ante la A.A.I.
3. Medidas de protección y apoyo
4. Potestad sancionadora
5. Algunas notas sobre la organización interna de la autoridad independiente de protección del informante
6. Reflexiones finales
7. Bibliografía
LA IMPORTANCIA DEL CANAL DE DENUNCIAS EN EL CRIMINAL COMPLIANCE:
ELEMENTO NECESARIO PARA LOGRAR LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD «PENAL» EN QUE PUEDEN INCURRIR LAS PERSONAS JURÍDICAS POR LOS DELITOS COMETIDOS EN SU SENO
Lucas G. Menéndez Conca
1. Introducción
2. La importancia del criminal compliance: prevención de delitos cometidos en beneficio o en perjuicio de la persona jurídica
3. Las condiciones y los requisitos que se deben cumplir para que la persona jurídica pueda quedar exenta de responsabilidad «penal» por el delito cometido en su seno
4. Análisis del requisito recogido en el número cuarto del art. 31 bis.5 CP
5. Breves notas sobre la Ley 2/2023, de 20 de febrero
6. Conclusiones
7. Bibliografía
WHISTLEBLOWING, NOTITIA CRIMINIS Y DERECHO PROCESAL PREMIAL
Juan Carlos Ortiz-Pradillo
1. Vías para aumentar la adquisición de información en las investigaciones
2. El aumento de las obligaciones jurídicas de informar y colaborar con las autoridades
3. El derecho procesal premial a favor del informante
4. Bibliografía
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LOS CANALES DE INFORMACIÓN
M.ª Angeles Valls Genovard
1. Introducción
2. La implementación del sistema interno de información. canales de información digitales
3. Políticas de principios generales de la utilización del canal
4. Protocolo del uso del canal de comunicaciones
5. Protocolo de gestión del canal
6. Gestión del canal de denuncias
7. Publicidad sobre la existencia y uso del canal y formación sobre el uso y gestión del canal
8. Bibliografía