-5%

Identidad, dominación y resolución de conflictos: un estudio histórico-antropológico sobre los romaníes spoitori de Rumanía

ISBN: 9788411948166

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 27/01/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

240

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA JURÍDICAS

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

EAN

978-84-1194-816-6

Identidad dominación y resolución de conflictos: un estudio histórico-antropológico sobre los romaníes spoitori de Rumanía

Este libro analiza las profundas transformaciones de la comunidad spoitor, un subgrupo romaní de Rumanía, desde el periodo comunista hasta el presente. Obligados a abandonar su estilo de vida seminómada, se examina cómo la sedentarización forzada en una localidad rural reconfiguró su estructura social. Alterando las formas tradicionales de autoridad, resolución de conflictos y organización social y económica.

Basado en entrevistas y observación participante, este estudio profundiza en el surgimiento de un sistema de compadrazgo interétnico entre los spoitori y la población gadjé (no-romaní), un modelo que ha generado nuevas identidades, derechos y responsabilidades entre los implicados. Un sistema con relaciones complejas en las que los compadres gadjé ocupan una posición dominante en varios ámbitos de influencia y acceso a recursos: económico, laboral, jurídico y administrativo.

¿Es este compadrazgo una vía hacia la solidaridad interétnica o una forma de dominación sutil que perpetúa la desigualdad entre gadjé y romaníes? El análisis cuestiona si las relaciones entre los spoitori y los gadjé, aunque aparentemente equitativas, esconden dinámicas de poder. Además, investiga cómo estas interacciones fragmentan la cohesión interna de los spoitori, generando jerarquías y competencias por recursos.

Una lectura que, desde un enfoque interdisciplinar, permite comprender la intersección entre poder, identidad y cambio social en contextos complejos.

 

AUTOR: MARC HERNÁNDEZ VALLÉS

MÁS TÍTULOS SOBRE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

Resumen

Nota preliminar

Prólogo

Introducción

PRIMERA PARTE
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

1. Breves apuntes sobre la población romaní

2. Identidad y poder como ejes para el análisis

3. Notas sobre la metodología de investigación empleada

SEGUNDA PARTE
LOS ROMANÍES COMO EL «OTRO» DE RUMANÍA: LA CONSTRUCCIÓN DEL ?IGAN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

4. «?igan» como sinónimo de «esclavo»: el régimen de esclavitud en los principados rumanos

5. La creación liberal del «buen gitano»: la emancipación de los romaníes

6. «?igan» como sinónimo de «criminal»: los romaníes durante el régimen del Mariscal Antonescu

7. De «camaradas» a «parásitos»: la situación de los romaníes durante el régimen comunista

8. De «parásitos» a «chivo expiatorio»: la dura transición hacia la democracia

TERCERA PARTE
LA COMUNIDAD SPOITOR DURANTE EL COMUNISMO EN RUMANÍA: ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

9. Los spoitori y el nomadismo peripatético

10. Niveles de integración social y de identificación entre los spoitori

a) Unidad nuclear móvil y de techo
b) Familia compleja patrilocal
c) La banda territorial (kumpania)
d) La comunidad imaginada spoitor

11. Parentesco y matrimonio como pilar de la organización social: prescripciones, prohibiciones y conflictos

a) Formalización matrimonial mediante la tradición
b) Las reglas prescriptivas, prohibitivas y residenciales de las alianzas matrimoniales
c) Conflictos recurrentes derivados de las alianzas matrimoniales
d) Principios y reglas de la filiación: ¿linaje o pseudo-linaje?

12. Una economía sustantivista multinivel: entre la reciprocidad intragrupal y el intercambio interétnico

a) Esfera 1. Reciprocidad generalizada en la familia patrilocal
b) Esfera 2. Reciprocidad negativa entre de distintas bandas territoriales
c) Esfera 3. Reciprocidad equilibrada diferida en las alianzas matrimoniales
d) Esfera 4. Intercambios interétnicos entre spoitori y gadjé

13. De autoridades, mecanismos de control social y resolución de conflictos entre los spoitori

a) Tribunal romaní (Kris)
b) Mecanismos alternativos al Kris
c) Mecanismos de control social y resolución de conflictos entre los spoitor: un bulibasha reinventado
d) Otros mecanismos de control social entre los spoitor: la superstición y el juramento

CUARTA PARTE
LA COMUNIDAD SPOITOR DURANTE LA TRANSICIÓN: SEDENTARIZACIÓN FORZOSA Y FORMACIÓN DEL COMPADRAZGO INTERÉTNICO

15. La sedentarización forzosa como rito de paso

16. La fase de separación: dejar un mundo atrás

a) Confiscación de carros, asentamiento forzoso y readaptación económica
b) Ubicados en los márgenes
c) Nuevas representaciones sociales: Los spoitori como «marginados»

17. La fase liminal: de la muerte del bulibasha al patronazgo interétnico

a) La muerte del último bulibasha
b) Los inicios del reclutamiento de mano de obra jornalera spoitori
c) La redistribución residencial en unidades familiares
d) La nueva identidad del «spoitor cliente»: La formación del patronazgo interétnico

18. La fase de incorporación: del patronazgo al compadrazgo interétnico

a) La regularización de los matrimonios romaníes
b) La conversión de las nuevas generaciones spoitori al cristianismo ortodoxo
c) La nueva identidad institucional de «compadres»: la formación del compadrazgo interétnico

QUINTA PARTE
LA COMUNIDAD SPOITOR EN LA ACTUALIDAD: ESTRUCTURA, PRÁCTICAS Y CONSECUENCIAS DEL COMPADRAZGO INTERÉTNICO

19. La teoría de Bourdieu como marco para el análisis: campo, capital y habitus

a) El «campo» como estructura social externa
b) El «capital» como poderes en juego
c) El «habitus» como como estructura social interna

20. El compadrazgo interétnico como campo social: dominantes, dominantes-dominados y dominados

a) Acceder al campo social de compadrazgo interétnico
b) Distribución de posiciones en el campo social del compadrazgo interétnico

21. El compadrazgo interétnico como capital social: la lucha por el capital económico, burocrático, cultural y jurídico

a) Conversión del CSC en capital económico
b) Conversión del CSC en capital social burocrático
c) Conversión del CSC en capital cultural
d) Conversión del CSC en capital jurídico

22. La transformación del habitus en el compadrazgo interétnico: ¿solidaridad o violencia simbólica?

a) De la solidaridad entre compadres interétnicos
b) De la fragmentación comunitaria spoitor
c) «Son de los nuestros»: ¿identidad bienintencionada o violencia simbólica?

Conclusiones

Referencias bibliográficas

 

También te recomendamos…

-5%

La conciencia contada por un sapiens a un neandertal

ISBN: 9788420471228
Edición: 2024
Autores: , Categorias: , , , El precio original era: 19,90€.El precio actual es: 19,90€. 18,90
-5%

Rockers. Un estrépito, un rugir. A rumbling, a roar

ISBN: 9788412848564
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 23,00€. 21,85
-5%

Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA

ISBN: 9788419951021
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , El precio original era: 23,90€.El precio actual es: 23,90€. 22,70
-5%

Ni animales ni dioses. Retos de la humanidad

ISBN: 9788430990153
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , , El precio original era: 17,95€.El precio actual es: 17,95€. 17,06
-5%

La especie al borde del abismo. Cómo hacer frente a los peligros que amenazan nuestra supervivencia

ISBN: 9788423437252
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , , , El precio original era: 20,95€.El precio actual es: 20,95€. 19,90
-5%

Miedo y ropa en América. Desabrochando el estilo Made in USA

ISBN: 9788412447057
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , , El precio original era: 23,90€.El precio actual es: 23,90€. 22,70