PONENCIAS
CAPÍTULO I
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO
Gratiela-Florentina Moraru
1. Las relaciones de trabajo ante la transformación e innovación digital
2. Una visión internacional y europea de la delimitación jurídica de la IA en las relaciones de trabajo
3. Una aproximación a la configuración normativa de la inteligencia artificial en el ordenamiento nacional
4. Cambios en la demanda de habilidades laborales debido a la IA
5. Automatización de tareas y sus efectos en la creación y destrucción de empleo
6. Conclusiones
CAPÍTULO II
LA UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: VISIÓN CRÍTICA
Rafael García-Purriños García
1. La utilización de Inteligencia Artificial en Prevención de Riesgos Laborales: una oportunidad y un reto
2. La obligatoriedad de utilizar la Inteligencia Artificial en la Prevención de Riesgos Laborales
3. Aproximación al concepto de Inteligencia Artificial
4. Instrumentos basados en Inteligencia Artificial con aplicación en la Prevención de Riesgos Laborales
5. Los riesgos generados por la Inteligencia Artificial: más allá de los accidentes laborales
6. La utilización de Inteligencia Artificial, los sesgos y la prevención de riesgos con perspectiva de género
7. Cautelas necesarias para la utilización de la Inteligencia Artificial en la empresa
8. Conclusiones
Bibliografía
COMUNICACIONES
CAPÍTULO III
IMPACTO DE LAS NUEVAS FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA
Mirentxu Marín Malo
1. Introducción
2. Nuevas formas de prestación de servicios al amparo de la innovación tecnológica: características diferenciadoras
3. La representación colectiva de los trabajadores en la empresa: el centro de trabajo físico como eje fundamental en materia de representación colectiva de los trabajadores
4. Los retos de la representación colectiva en las nuevas formas de prestación de servicios: la necesaria revisión normativa para adaptarse a los nuevos tiempos
5. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO IV
CUESTIONES TRANVERSALES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Miguel Ángel Hernández Rubio
1. Introducción
2. Marco normativo
3. Actividad bancaria y de seguros tras la irrupción de la IA
4. Relaciones abogado-cliente
5. El lenguaje nominalista de la IA
6. Conclusiones
CAPÍTULO V
LA DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL COMO CAUSA
DE DISCRIMINACIÓN INDIRECTA POR RAZÓN DE EDAD
José Manuel Pazó Argibay
1. Introducción
2. Concepto y alcance de la discriminación por razón de edad en el empleo: perspectiva europea y española
3. La digitalización de los procesos de selección de personal y su impacto en el mercado laboral español. Aspectos críticos en su relación con el factor edad
4. El papel de la negociación colectiva en la implantación y tutela de los procesos de selección digitales en la empresa
5. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO VI
La gestión algorítmica de la extinción del contrato de trabajo
Ángel Guillen Pajuelo
1. El contexto laboral del Siglo XXI
2. El nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y sus derivadas laborales
3. Un repaso por la extinción del contrato de trabajo en la regulación española
4. La relevancia de los algoritmos y de la Inteligencia Artificial en la extinción del contrato de trabajo
5. Consideración final: ¿es suficiente la protección actual?
Bibliografía
CAPÍTULO VII
ECLOSIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO LABORAL
Sara González Matallana
1. Digitalización del mercado de trabajo
2. Transformación de la relación laboral por la irrupción de la inteligencia artificial
3. Automatización del puesto de trabajo y robotización
4. Retos normativos ante las nuevas formas de trabajo en la empresa digital. La ley de inteligencia artificial europea
5. Apuntes finales
Bibliografía
CAPÍTULO VIII
DEL PAPEL AL PIXEL: LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y SU IMPACTO
EN LA TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA ADMINISTRATIVA
Montserrat Molina Álvarez
1. Introducción
2. El Reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea. Principales disposiciones en el contexto de la Administración pública
3. Principios éticos y legales de la IA en la Administración pública
4. Transformación digital en la gestión pública
5. Desafíos en la implementación de la IA. Barreras tecnológicas y normativas e implicaciones éticas y sociales
6. IA y protección de datos en la Administración pública
7. Impacto de la IA en el entorno laboral público
8. Conclusiones
Biliografía
CAPÍTULO IX
NÓMADAS DIGITALES E INADAPTACIÓN DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES A LA DESLOCALIZACIÓN Y MOVILIDAD
Uxue del Río Ilincheta
1. Introducción
2. Nómadas digitales: concepto y características
3. La deslocalización y movilidad. ¿Inadaptación de la normativa en materia preventiva?
4. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO X
LA ADOPCIÓN DE UN PROGRAMA ESPÍA ISRAELÍ POR PARTE DE LA
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Jorge España Sánchez
1. Delimitación
2. Cuestión concreta a abordar
3. La adopción de un programa espía israelí por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria