Del sufragismo al protagonismo
Por primera vez, en la historia de España hemos tenido una “presidenciable”, es decir, una mujer, que se presentaba como candidata a la presidencia del Gobierno y debate electoral televisado junto a sus adversarios políticos.
No ganó, eso ya se sabe. Pero corresponde analizar su forma de hacer política y hacer camino hacia la presidencia.
Seamos sinceros por una ve, y admitamos que cuando se trata de reflexionar sobre la eficacia de la “comunicación política verbal y no verbaL”, en el fondo, siempre hemos hablado de ellos, de los candidatos, de los presidenciables. De ahí que las claves en el caso de los hombres estén bastante claras, pero la irrupción de las mujeres en los primeros puestos de la política necesita de un análisis especifico.
Las cuestiones de imagen entre hombres y mujeres nunca fueron ni iguales ni equivalentes. Por ello, en estas páginas encontrará una de las primeas obras colectivas de investigación de “LAS presidenciables”, “LAS candidatas a la presidencia” y sus nuevas formas de hacer, hablar, ser y estar en política para alcanzar el éxito, en que expertos de diferentes áreas de conocimiento las (nos) analizan en términos de imagen y coherencia discursiva.
El discurso verbal puede ser confuso, complejo y llevar al engaño, pero la imagen no engaña, más en el actual mundo cortoplacismo de escaso espíritu crítico. Por tanto, ahora, ya no basta con el discurso ideológico bien armado, si no va acompañado de esas sutiles e imperceptibles detalles, que, en ocasiones, son el quid de la victoria. Es necesario construir un estilo de discurso propio, auténtico, inconfundible e irrepetible, pero que siempre vaya acompañado de una imagen que no distorsione ni resulte estridente con aquel. En este difícil binomio está una de las claves del éxito político.
DIRECTORA: ESTHER GONZÁLEZ HERNÁNDEZ