PRESENTACIÓN
Presentación
PROTECCIÓN DE DATOS Y FICHEROS DE SOLVENCIA PATRIMONIAL Y CRÉDITO:
ESTADO DE LA CUESTIÓN A LA LUZ DE LAS ÚLTIMAS RESOLUCIONES JUDICIALES
Natalia Muñiz Casanova
I. Introducción
II. Existencia de una deuda vencida, liquida, exigible y cierta
III. El requerimiento previo de pago
IV. Controversia respecto a la normativa aplicable
V. La indemnización de los daños producidos por el alta indebida
VI. Conclusiones
LA PROTECCIÓN DE DATOS POR LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS:
HACIA UN EQUILIBRIO ENTRE EL SECRETO FISCAL Y EL PRINCIPIO DE MÁXIMA PUBLICIDAD
Israel Santos Flores
I. Introducción
II. El principio de transparencia y máxima divulgación de la información
III. La importancia de la transparencia en la divulgación de información fiscal
IV. El secreto fiscal: ¿qué es y para qué sirve?
V. La falta de armonización del secreto fiscal con el principio de máxima publicidad
VI. Apuntes para un equilibrio entre el secreto fiscal y el principio de máxima publicidad
VII. A modo de conclusión
VIII. Bibliografía
LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
Carmen Cabal Fernández
I. Introducción: retos del sector sanitario
II. El control y la penalización sobre los accesos indebidos a las historias clínicas
III. Trascendencia penal: delito de descubrimiento y revelación de secretos
IV. El uso de datos sanitarios asistenciales con fines de investigación
V. Los intercambios de información con terceros
VI. La interoperabilidad de la historia clínica
VII. Los planes de contingencia para asegurar la continuidad de los servicios en caso de ataque
VIII. Otras problemáticas del sector
IX. Conclusiones
X. Bibliografía
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN PLATAFORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Paola Jackeline Ontiveros Vázquez
I. Introducción
II. Desarrollo
III. Conclusiones
IV. Bibliografía
V. Referencias normativas
CREDIT SCORING EN LA NUEVA DIRECTIVA DE CONTRATOS DE CRÉDITO AL CONSUMO:
RGPD, AI ACT, PRIVACIDAD DE GRUPO Y DERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO
Gonzalo Campos Rivera y José Antonio Castillo Parrilla
I. La evaluación de solvencia en la Directiva 2225/2023, relativa a los contratos de crédito al consumo
II. La evaluación de solvencia basada en el tratamiento automatizado de datos o credit scoring
III. La privacidad de grupo como nueva perspectiva del derecho a la protección de datos
IV. Privacidad de grupo, evaluación de solvencia y datos proxy. Especial referencia al derecho al olvido oncológico
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
COMO LÍMITE A LA ACTUACIÓN DEL DETECTIVE PRIVADO
Luis Pérez Fernández
I. Introducción
II. El detective privado y la actividad investigadora
III. El encargo profesional realizado al detective. Contenido y límites
IV. El derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal y su incidencia en la investigación privada
V. El test de proporcionalidad constitucional como búsqueda de un equilibrio entre el fin legítimo de una investigación privada y la limitación del derecho fundamental a la protección de datos
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
VIII. Recursos en internet
IX. Jurisprudencia
LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN LOS JUICIOS PENALES EN MÉXICO
Jorge Alberto Vázquez Segura
I. Introducción
II. Planteamiento de la problemática
III. La protección de datos personales en las audiencias públicas del sistema penal acusatorio
IV. La protección de datos personales en las solicitudes de acceso a las videograbaciones de audiencias públicas del sistema penal acusatorio
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
RETOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE RECONOCIMIENTO FACIAL
Natalia Menéndez González
I. Introducción: ¿qué es y cómo funciona el reconocimiento facial?
II. Características del reconocimiento facial y su impacto en la protección de datos
III. Tipos de datos «extraíbles» por un sistema de reconocimiento facial
IV. Regulación de los sistemas de reconocimiento facial: retos y oportunidades
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
VII. Referencias normativas
DEBERES DE CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE CONSUMIDORES
Pablo Muruaga Herrero
I. Planteamiento de la cuestión
II. Marco jurídico de los deberes de confidencialidad
III. Reflexiones finales: los puntos de fricción entre los deberes de confidencialidad
IV. Bibliografía
MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Emma Rodríguez Montes
I. Contexto
II. Principales diferencias entre el EUDPR y el RGPD
III. Contratación pública
IV. Conclusiones
CONFIDENCIALIDAD EN LA COMUNICACIÓN POR INTERNET
Carlos Enrique Vigil de Quiñones Fernández
I. La comunicación electrónica
II. Confidencialidad entre comunicantes
III. El secreto frente a terceros
IV. Excepciones al secreto
V. El plazo de conservación de los datos asociados
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía