-5%

Metodologías innovadoras en la enseñanza del derecho: a la vanguardia en la educación jurídica

ISBN: 9788411946469

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 24/09/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

208

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS COLEX

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

Metodologías innovadoras en la enseñanza del derecho: a la vanguardia en la educación jurídica

Esta obra colectiva recoge las aportaciones del I Congreso sobre Innovación Docente en el Ámbito de las Ciencias Jurídicas, organizado por la Universidad Isabel I, un espacio de encuentro y reflexión dirigido al profesorado y a la comunidad académica interesada en la transformación de la enseñanza del derecho y las ciencias jurídicas.

A lo largo de sus páginas, se abordan las nuevas metodologías docentes que están revolucionando la educación jurídica, desde el aprendizaje basado en problemas y en la simulación de juicios, hasta la integración de herramientas tecnológicas como la gamificación y las plataformas digitales interactivas.

Este congreso ha reunido a expertos en docencia y derecho para analizar cómo estas innovaciones pueden mejorar la formación de futuros juristas, haciéndola más dinámica, práctica y alineada con las demandas del mercado profesional.

Este volumen es una lectura esencial para docentes, investigadores y profesionales del derecho que buscan actualizar sus métodos de enseñanza y contribuir a la formación de juristas competentes, críticos y adaptados a un entorno en constante cambio. Una obra que invita a repensar la docencia jurídica y a abrazar la innovación como motor de la excelencia educativa en el ámbito del derecho y de las ciencias jurídicas.

AUTOR: JOSÉ MANUEL LÓPEZ JIMÉNEZ 

José Manuel López Jiménez es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia.

Habiendo desarrollado su labor previa a la docencia universitaria en el ámbito de los Recursos Humanos y posteriormente en el ámbito de la Formación Profesional, actualmente es Decano de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas y Criminología de la Universidad isabel I, manteniendo su actividad docente en el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y centrando sus investigaciones en el mundo del trabajo a distancia y los distintos modelos contractuales.

Dentro de las facultades que dirige, destaca el Máster Oficial en Marketing Digital, si bien como después nos contará, el Márketing constituye elemento transversal en diversas titulaciones dentro de la oferta de estudios de la Universidad Isabel I.

El sistema educativo ha empezado el año golpeado por algunas cartas de profesores. Una, en concreto, que se ha hecho viral sobre la educación universitaria y el nivel de los estudiantes. ¿Qué opina al respecto?

Lo cierto es que no son pocas las voces que reclaman una reflexión, no sólo sobre el sistema universitario, sino sobre el sistema educativo en su conjunto.

El sistema educativo debe crecer de forma paralela a la sociedad, pero sin olvidar las competencias básicas, a través de las cuales, deben construirse todos los sistemas de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, considero que se ha hecho un gran esfuerzo en la adquisición de nuevas competencias, principalmente las digitales, y tal vez, hemos dejado de lado las bases de todo el sistema educativo.

AUTOR: VIRGINIA SALDAÑA ORTEGA 

Realizó sus estudios de grado, posgrado y doctorado en la Universidad de Alcalá y obtuvo título de maestría en Derecho de la Unión Europea con calificación de sobresaliente cum laude por el Real Instituto de Estudios Europeos de Zaragoza.
En la actualidad, desempeña su labor docente en la Universidad Isabel I de Castilla siendo además coordinadora del Grado en Derecho y de su especialidad en Derecho de la Unión Europea.
Ostenta el cargo de vicesecretaria general del Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración y forma parte de la secretaría permanente de la revista “Derecho y Economía de la Integración” y es colaboradora de la Cátedra Jean Monnet ad personam de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de Alcalá.
Encuentra su principal objetivo en el estudio del futuro de la Unión Europea, su sistema institucional, la armonización del Derecho europeo así como el Derecho administrativo en la Unión Europea.
Es autora de varias publicaciones monográficas y artículos científicos, y ponente en varios congresos académicos.

MÁS TÍTULOS ENSEÑANZA DEL DERECHO