Enseñanza del derecho y democracia constitucional en Argentina. Una idea lanzada desde la Casa del Derecho en el Litoral

28,00  26,59 

Hay existencias

Descripción

Enseñanza del derecho y democracia constitucional en Argentina

La democracia constitucional argentina necesita de un derecho donde las reglas que se dicten deben ser escritas por todos, en nombre de todos y para mejorar la calidad

de vida de todos. Para ello, requiere de operadores jurídicos con protagonismo cívico para decir —iurisdictio— el derecho como práctica social de cuatro maneras posibles:

enseñando, asesorando, abogando y resolviendo. Para la ardua tarea de enseñar, en primer lugar debemos advertir que el derecho se reconfiguró con la recuperación de la

democracia en nuestro país; en segundo término urge definir la concepción que se tiene del derecho; y en tercer lugar, corresponde contextualizar el escenario para que el

jurista de hoy pueda prepararse para el mundo que viene. Las tres consideraciones resultan imprescindibles a la hora de provocar un cambio sustancial en la educación jurídica

argentina. Precisamos de abogados que, en su accionar diario, hagan de la Constitución Nacional una práctica social. Para que esto suceda, debemos provocar un cambio

significativo en la actual enseñanza del derecho, más acorde con una cultura republicana y democrática que apunte al progreso social de todos sin exclusión alguna, solidaria,

previsible y respetuosa de la norma. Transcurridos cuatro décadas de democracia constitucional, nuestra actual enseñanza del derecho sigue siendo interpelada a la luz de los

debates que se promueven, acerca de cómo, qué, quién, a quienes y cuáles son sus objetivos políticos institucionales.

 

TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO CONSTITUCIONAL