-5%

Compliance y nudge en la administración pública. Herramientas innovadoras para la prevención de la corrupción y promoción de la integridad de los empleados públicos

ISBN: 9788411943512

El precio original era: 35,00€.El precio actual es: 35,00€. 33,25 IVA incluido

Hay existencias

Peso 700 g
Fecha de Edición 24/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

400

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

JÓVENES INVESTIGADORES COLEX

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

Compliance y nudge administración pública

Compliance y nudge en la Administración pública es una obra que aborda la complejidad de la corrupción y propone soluciones innovadoras.

El compliance, enfoque de gestión, busca prevenir incumplimientos normativos mediante medidas y controles. El nudge, técnica de diseño, influye sutilmente en el comportamiento humano. El libro explora su aplicación en la Administración Pública española para mejorar el cumplimiento normativo y reducir la corrupción.

Se divide en cuatro partes: análisis exhaustivo de la corrupción, examen del compliance en la Administración Pública, principios y normas para fomentar el compliance y prevenir la corrupción, y estrategias combinables con nudge y compliance para fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción. Es una obra esencial para académicos, profesionales del derecho y empleados públicos comprometidos con la lucha contra la corrupción.

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Abstract

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Análisis de la corrupción

1.1. Tipología y manifestaciones de la corrupción

1.1.1. La corrupción política y la contratación pública

1.2. La importancia y complejidad para medir de la corrupción

1.3. La corrupción desde la perspectiva de Agenda 2030 y los tratados internacionales

1.4. La corrupción en diversos contextos y delitos penales que sancionan a los funcionarios públicos

1.5. Violaciones de los derechos humanos debido a la corrupción

1.5.1. El Impacto de la corrupción en los funcionarios públicos sobre los derechos humanos

1.6. Anticorrupción y compliance

1.7. Conclusión del capítulo I

Capítulo II. Compliance y su aplicación en la función pública

2.1. Definición y origen del concepto de compliance

2.1.1. Evolución y desarrollo del compliance en el ámbito internacional

2.1.2. Agenda 2030 y la lucha contra la corrupción: conexiones y aportaciones al compliance en la función pública

2.2. Contexto jurídico europeo sobre compliance público

2.3. El papel del compliance en la función pública en España: garantizando la integridad y la transparencia en la Administración

2.3.1. Compliance en la prevención de la corrupción en la función pública: promoviendo la integridad y la transparencia en España

2.3.2. Trazando el camino hacia la Integridad: auditorías y mecanismos de control en el compliance de la función pública

2.3.2.1. El guardián de la integridad: el impacto del public compliance officer en la función pública española

2.3.3. El poder de la ética: códigos de ética y conducta en el compliance público de la función pública

2.3.4. El camino hacia un gobierno ejemplar: programas de compliance público para promover la ética, transparencia y buen gobierno

2.4. Conclusión del capítulo II

Capítulo III. Hacia una Administración pública íntegra: normativas y mecanismos existentes para promoción de responsabilidad y Compliance entre los empleados públicos

3.1. El pilar de la función pública: explorando la estructura del empleo público

3.2. El TREBEP: fundamentos del régimen estatutario de los empleados públicos

3.2.1. El corazón del régimen estatutario: los principios fundamentales en la función pública

3.2.2. Construyendo un legado de Integridad: códigos éticos para los empleados públicos

3.2.3. La estructura de la carrera profesional en el empleo público

3.3. Los límites del derecho administrativo sancionador y derecho penal como última ratio

3.4. El TREBEP y sus lagunas legales

3.4.1. La función del TREBEP como mecanismo para la lucha contra la corrupción

3.4.2. El TREBEP para el cumplimiento normativo y el control de la corrupción por parte de los empleados públicos

3.5. Implementar la normativa europea en la TREBEP para prevenir la corrupción entre los funcionarios y empleados

3.5.1. Whistleblowers y los canales de denuncias

3.6. Conclusión del capítulo III

Capítulo IV. Técnicas de nudge y compliance en la Administración pública: fomentar el cumplimiento normativo y prevenir la corrupción

4.1. Entendiendo la idea de nudge

4.1.1. Desvelando los secretos del nudge

4.1.2. Innovación de estímulo: evidencia empírica en la aplicación de la técnica nudge

4.2. Enfoque conductual y normativo para prevenir la corrupción en la Administración pública

4.2.1. El poder del nudge contra la corrupción: ejemplos prácticos

4.3. Compliance y nudge: potenciando el cumplimiento normativo en la Administración pública

4.3.1. Fusionando fuerzas: sinergias y posibilidades de integración de nudge con behavioral compliance, behavioral law y behavioral public Administration

4.3.2. Formación con ética de los empleados públicos: implicaciones de uso de nudge y compliance

4.3.3. Transparencia y lucha contra la corrupción: el papel fundamental de nudge y compliance en la función pública

4.3.4. Cambiando la cultura organizacional mediante nudge y compliance

4.3.5. Buen gobierno y participación ciudadana: potenciando la colaboración con nudge y compliance

4.4. Nudge y compliance: implicaciones en la protección de los derechos humanos

4.4.1. Nudge: potenciando los programas de compliance público

4.4.2. Compliance y nudge: posibles estrategias para el compliance en el marco del TREBEP

4.4.3. Nudge y las sanciones en el ámbito de los empleados públicos

4.4.4. Impacto esperado en la prevención de la corrupción y sus desafíos de la implementación

4.4.5. Impacto esperado y desafíos en la implementación de compliance y nudge en la prevención de la corrupción

4.5. Conclusión del capítulo IV

Conclusiones generales

Referencias bibliográficas

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Abstract

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Análisis de la corrupción

1.1. Tipología y manifestaciones de la corrupción

1.1.1. La corrupción política y la contratación pública

1.2. La importancia y complejidad para medir de la corrupción

1.3. La corrupción desde la perspectiva de Agenda 2030 y los tratados internacionales

1.4. La corrupción en diversos contextos y delitos penales que sancionan a los funcionarios públicos

1.5. Violaciones de los derechos humanos debido a la corrupción

1.5.1. El Impacto de la corrupción en los funcionarios públicos sobre los derechos humanos

1.6. Anticorrupción y compliance

1.7. Conclusión del capítulo I

Capítulo II. Compliance y su aplicación en la función pública

2.1. Definición y origen del concepto de compliance

2.1.1. Evolución y desarrollo del compliance en el ámbito internacional

2.1.2. Agenda 2030 y la lucha contra la corrupción: conexiones y aportaciones al compliance en la función pública

2.2. Contexto jurídico europeo sobre compliance público

2.3. El papel del compliance en la función pública en España: garantizando la integridad y la transparencia en la Administración

2.3.1. Compliance en la prevención de la corrupción en la función pública: promoviendo la integridad y la transparencia en España

2.3.2. Trazando el camino hacia la Integridad: auditorías y mecanismos de control en el compliance de la función pública

2.3.2.1. El guardián de la integridad: el impacto del public compliance officer en la función pública española

2.3.3. El poder de la ética: códigos de ética y conducta en el compliance público de la función pública

2.3.4. El camino hacia un gobierno ejemplar: programas de compliance público para promover la ética, transparencia y buen gobierno

2.4. Conclusión del capítulo II

Capítulo III. Hacia una Administración pública íntegra: normativas y mecanismos existentes para promoción de responsabilidad y Compliance entre los empleados públicos

3.1. El pilar de la función pública: explorando la estructura del empleo público

3.2. El TREBEP: fundamentos del régimen estatutario de los empleados públicos

3.2.1. El corazón del régimen estatutario: los principios fundamentales en la función pública

3.2.2. Construyendo un legado de Integridad: códigos éticos para los empleados públicos

3.2.3. La estructura de la carrera profesional en el empleo público

3.3. Los límites del derecho administrativo sancionador y derecho penal como última ratio

3.4. El TREBEP y sus lagunas legales

3.4.1. La función del TREBEP como mecanismo para la lucha contra la corrupción

3.4.2. El TREBEP para el cumplimiento normativo y el control de la corrupción por parte de los empleados públicos

3.5. Implementar la normativa europea en la TREBEP para prevenir la corrupción entre los funcionarios y empleados

3.5.1. Whistleblowers y los canales de denuncias

3.6. Conclusión del capítulo III

Capítulo IV. Técnicas de nudge y compliance en la Administración pública: fomentar el cumplimiento normativo y prevenir la corrupción

4.1. Entendiendo la idea de nudge

4.1.1. Desvelando los secretos del nudge

4.1.2. Innovación de estímulo: evidencia empírica en la aplicación de la técnica nudge

4.2. Enfoque conductual y normativo para prevenir la corrupción en la Administración pública

4.2.1. El poder del nudge contra la corrupción: ejemplos prácticos

4.3. Compliance y nudge: potenciando el cumplimiento normativo en la Administración pública

4.3.1. Fusionando fuerzas: sinergias y posibilidades de integración de nudge con behavioral compliance, behavioral law y behavioral public Administration

4.3.2. Formación con ética de los empleados públicos: implicaciones de uso de nudge y compliance

4.3.3. Transparencia y lucha contra la corrupción: el papel fundamental de nudge y compliance en la función pública

4.3.4. Cambiando la cultura organizacional mediante nudge y compliance

4.3.5. Buen gobierno y participación ciudadana: potenciando la colaboración con nudge y compliance

4.4. Nudge y compliance: implicaciones en la protección de los derechos humanos

4.4.1. Nudge: potenciando los programas de compliance público

4.4.2. Compliance y nudge: posibles estrategias para el compliance en el marco del TREBEP

4.4.3. Nudge y las sanciones en el ámbito de los empleados públicos

4.4.4. Impacto esperado en la prevención de la corrupción y sus desafíos de la implementación

4.4.5. Impacto esperado y desafíos en la implementación de compliance y nudge en la prevención de la corrupción

4.5. Conclusión del capítulo IV

Conclusiones generales

Referencias bibliográficas