Teletrabajo impacto administraciones públicas
El teletrabajo en la Administración Pública española era poco común, usado principalmente para facilitar la conciliación laboral y familiar. Sin embargo, la pandemia forzó su rápida implementación para asegurar el funcionamiento de las Administraciones y garantizar derechos ciudadanos. El Real Decreto ley 8/2020 priorizó el trabajo a distancia para frenar la propagación del virus y mantener las relaciones laborales, incluyendo el sector público.
El éxito de esta medida se debió a la digitalización avanzada de las administraciones y la capacidad del personal para trabajar en remoto, pese a que el empleo público se había prestado tradicionalmente de forma presencial.
ÍNDICE
I
PLANTEAMIENTO: EL TELETRABAJO O TRABAJO A DISTANCIA COMO FORMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
II
LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL
III
EL TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO
IV
COMPARATIVA ENTRE LA LEY 10/2021 Y EL REAL DECRETO-LEY 29/2020
V
DESARROLLO NORMATIVO DE LAS ADMINISTRACIONES Y SU SITUACIÓN ACTUAL
VI
LOS PROBLEMAS MÁS RELEVANTES RELACIONADOS CON EL EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
VII
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA
VIII
CONCLUSIONES.
IX
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ANEXO-CUESTIONARIO APLICADO
TÍTULOS DE CUADERNOS DIGITALES. DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
EL TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
AUTORES:
ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ
LERDYS HEREDIA SÁNCHEZ
FRANCISCO JAVIER SANJUÁN ANDRÉS
JOSÉ ANTONIO PÉREZ JUAN
JOSÉ CARLOS ESPIGARES HUETE
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO LABORAL
I
PLANTEAMIENTO: EL TELETRABAJO O TRABAJO A
DISTANCIA COMO FORMA DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
II
LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA EN EL
DERECHO ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
III
EL TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Marco regulatorio del teletrabajo en el sector público. análisis
del artículo 47 bis EBEP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Concepto del teletrabajo para el sector público. . . . . . . . . . . . . 35
Requisitos para la implantación del teletrabajo en la Administración
pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Derechos y deberes de los empleados públicos . . . . . . . . . . . . . 40
IV
COMPARATIVA ENTRE LA LEY 10/2021 Y EL REAL
DECRETO-LEY 29/2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
15
1.
2.
2.1.
2.2.
V
DESARROLLO NORMATIVO DE LAS ADMINISTRACIONES
Y SU SITUACIÓN ACTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
VI
LOS PROBLEMAS MÁS RELEVANTES RELACIONADOS
CON EL EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL . . . . . . 61
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Problemas jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Acceso a Internet y brecha digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Medidas de prevención de riesgos laborales . . . . . . . . . . . . . . . 68
VII
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA
REALIZADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
VIII
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
IX
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
ANEXO-CUESTIONARIO APLICADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
TÍTULOS DE CUADERNOS DIGITALES. DERECHO Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Página
EL TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
16
Alfonso Ortega Giménez
Profesor titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Director del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante. Vicedecano de Grado en Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Director del Máster Universitario en Abogacía y Procura de la UMH.