-5%

Conducta ética y procesos psicológicos. Herramientas para asegurar el compliance

ISBN: 9788411633338

El precio original era: 23,16€.El precio actual es: 23,16€. 22,01 IVA incluido

Hay existencias

Peso 300 g
Fecha de Edición 12/05/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

156

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

GUÍAS PRÁCTICAS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1163-333-8

Conducta ética y procesos psicológicos

Aplicación de los conocimientos adquiridos a través de las ciencias del comportamiento, en la construcción de una cultura ética y de cumplimiento, y en la evaluación y el control de riesgo penal en las organizaciones.

  • Análisis de los efectos de las leyes, las sanciones y la autorregulación en la conducta.
  • Estudio de los factores organizacionales y su grado de influencia en la eticidad de la conducta y en la construcción de una cultura ética y de cumplimiento en las organizaciones.
  • Exposición de los procesos de cognición, los atajos mentales y los nudges, acicates o pequeños empujones, y hasta qué punto su conocimiento, y el empleo de estos últimos, puede ser útil para conseguir los objetivos de un sistema de prevención de riesgos penales.

Destinado a Profesionales del Compliance, Administradores de Empresas, Directivos, Responsables Jurídicos, Auditores Internos, Responsables de Recursos Humanos.

Extracto:
Cuando hablamos de compliance penal hacemos referencia al que sirve para gestionar y controlar los riesgos penales de los que pudiera derivarse la responsabilidad penal de una persona jurídica que obtiene cualquier beneficio directo o indirecto del delito cometido (por ejemplo, el riesgo de fraude o corrupción o aquellos asociados a las violaciones de regulaciones antimonopolio o laborales, o de seguridad y salud en el trabajo).
Según el Tribunal Supremo Español la responsabilidad penal de las personas jurídicas tiene como base de la conducta antijurídica la ausencia de una cultura ética, o de respeto al Derecho caracterizada por la ausencia de controles para evitar o minimizar la comisión de delitos en el seno de una organización.
En el presente libro hemos intentado abordar, desde un punto evidentemente práctico, en qué medida los conocimientos adquiridos a través de la ciencia del comportamiento y el uso de herramientas psicológicas pueden ser útiles para construir una cultura ética o de cumplimiento, reforzar la conducta adecuada o deseada en un marco determinado, prever las conductas de riesgo o modelar estas para que las mismas sean congruentes con el código ético y los valores de una organización.
La obra que ahora presentamos pretende dar pautas prácticas a tener en cuenta en el proceso de diligencia debida propio de la contratación y ofrece una serie de casos prácticos para pensar, reflexionar y discutir en las organizaciones y unos cuestionarios para evaluar el liderazgo, el clima y la cultura ética; los rasgos de personalidad y los valores personales en relación con la ética y el Compliance.