-5%

Regulación de la acidificación de los océanos en el derecho internacional

ISBN: 9788411631730

35,79 34,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 550 g
Fecha de Edición 23/06/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

270

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1163-173-0

Regulación de la acidificación de los océanos en el derecho internacional

En la actualidad no hay ningún instrumento jurídico internacional que aborde específicamente la acidificación de los océanos o sus efectos sobre el medio marino. El problema de la acidificación tiene implicaciones en distintos sectores jurídicos del derecho internacional, lo que hace compleja su articulación jurídica y por ello son escasos los trabajos que se han ocupado del impacto jurídico de la acidificación. En este sentido, para que la aplicación de un complejo de regímenes sea eficaz en la regulación de problemas complejos se hace necesaria la creación de conexiones y vínculos significativos entre dichos regímenes a fin de crear una red coherente de control normativo. De este modo, la interpretación sistémica de los instrumentos jurídicos pertinentes a la luz de las nuevas prácticas y circunstancias es una tarea importante para los juristas; la doctrina jurídica debe desarrollar una investigación dirigida no sólo a revelar las lagunas y los conflictos resultantes de los solapamientos de regímenes jurídicos, sino también plantear respuestas que promuevan la interacción de dichos regímenes y el fomento de sus sinergias para abordar problemas complejos y multinivel, como es el caso de la acidificación de los océanos. El objetivo general de este trabajo es analizar, a nivel universal y regional, aquellos instrumentos jurídicos que pueden ser empleados en la lucha contra la acidificación de los océanos en aras de ofrecer respuestas jurídico-políticas para mitigar este fenómeno.

ADRIANA FILLOL MAZO

LIBROS DERECHO INTERNACIONAL

Introducción

Los océanos absorben aproximadamente el 30% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), ya que actúan como sumideros de carbono junto a los bosques. Ahora bien, el actuar como sumideros de carbono tiene sus consecuencias, puesto que los océanos se están volviendo cada vez más ácidos debido a una interacción química entre las moléculas de agua (H2O) y el CO2, que produce ácido carbónico (H2CO3) y reduce el pH de sus aguas. El ácido carbónico disminuye, además, la cantidad de iones de carbonato en el agua, lo que genera una serie de efectos negativos en la cadena trófica marina que afectan a multitud de organismos marinos y, por ende, también a los recursos del mar de los que obtenemos alimentos.

La acidificación de los océanos es un fenómeno mundial, aunque su impacto, en términos de regiones y especies, puede variar. No obstante, la cuestión clave no es si la vida marina en su conjunto puede adaptarse y/o evolucionar en respuesta a la acidificación de los océanos, sino si tiene la capacidad de responder con suficiente rapidez ante un ritmo acelerado, sin precedentes, del aumento de la acidificación en el océano. De hecho, la actual acidificación inducida por las actividades humanas es un acontecimiento único en la historia geológica de nuestro planeta, pues los cambios químicos en las aguas oceánicas se están produciendo a un ritmo nunca visto en millones de años, superando la capacidad natural de amortiguación en el marco del sistema climático.

Efectivamente, la reciente literatura científica está poniendo de manifiesto datos y pruebas sobre cómo el aumento de la acidez de las aguas oceánicas está provocando efectos perjudiciales en los organismos marinos, sobre todo a los que construyen sus esqueletos, conchas y caparazones con carbonato cálcico. A ello debemos señalar que la acidificación de los océanos no es el único factor estresante que sufre el ecosistema marino. El calentamiento de los océanos, la sobrepesca, la contaminación marina o la desoxigenación actuarán sinérgicamente con la acidificación, agravando los efectos dañinos para dicho ecosistema y provocando una pérdida de biodiversidad.

En este sentido, la acidificación de los océanos puede ser considerada como un reto emergente en la agenda internacional1 debido a su impacto potencialmente significativo sobre el medio marino y las numerosas actividades humanas que dependen de la salud de los ecosistemas oceánicos. Nos situamos, pues, ante un problema mundial que se intensificará con las emisiones continuas de CO2 a la atmósfera y que cambiará la dinámica de los ecosistemas marinos (y los recursos derivados de estos) tal y como hoy los conocemos. De hecho, también hay que tener en cuenta que la capacidad del océano para absorber CO2 se reduce conforme disminuye el pH de sus aguas. Esta merma de capacidad es motivo de preocupación cuando se trata de estabilizar las emisiones de CO2, ya que habrá que reducir drásticamente dichas emisiones si se quieren cumplir los objetivos de mitigación del cambio climático. Por ello se hace necesario adoptar medidas jurídico-políticas efectivas para detener su aumento y mitigar sus consecuencias.

Debido a la interrelación entre el cambio climático y los océanos, así como a los efectos ambientales y socioeconómicos derivados de la acidificación, se hace necesario recurrir a un planteamiento multisectorial para encarar las repercusiones que tienen el cambio climático y la acidificación sobre los océanos. La cooperación, la coordinación y la actuación integrada a todos los niveles son elementos esenciales para planificar y poner en práctica medidas eficaces que permitan hacer frente a este desafío mundial.

La Asamblea General de Naciones Unidas ha venido reconociendo así la importancia de informar sobre los efectos adversos del cambio climático en el medio marino y su biodiversidad, así como la necesidad de abordar estos problemas de forma integrada, y no por sectores, con el objetivo de aumentar la cooperación y coordinación. En este sentido, la acidificación de los océanos ha sido identificada, desde 2007, como un problema sistémico de gran preocupación en las resoluciones que la Asamblea General adoptada anualmente sobre los océanos y el derecho del mar. Teniendo en cuenta que la acidificación de los océanos es una de las muchas amenazas acumulativas para el medio ambiente oceánico2, el Secretario General, en su Informe de 2017 sobre los océanos y el derecho del mar, ha hecho hincapié en la necesidad de crear sinergias y de conectar los instrumentos jurídicos con mandatos relacionados con el cambio climático, los océanos, la biodiversidad y el desarrollo sostenible para hacer frente a los efectos de la acidificación3.

Precisamente este reclamo viene determinado por el hecho de que en la actualidad no hay ningún instrumento jurídico internacional que aborde específicamente la acidificación de los océanos o sus efectos sobre el medio marino. Por el contrario, el problema de la acidificación tiene implicaciones en distintos sectores jurídicos del derecho internacional, lo que hace compleja su articulación jurídica. De hecho, algunos autores establecen que la acidificación de los océanos es una cuestión sometida a un complejo de regímenes. Otros autores califican el marco jurídico regulador de la acidificación como un orden policéntrico. Ello significa que las respuestas hasta la fecha han estado fragmentadas en diferentes regímenes, y al no existir un tratado unificador o un instrumento único centrado en la acidificación de los océanos, no hay un nodo coordinador que guíe la gobernanza de la acidificación de los océanos en un panorama diverso de iniciativas. Actualmente el régimen jurídico de la acidificación es confuso, diluido y fragmentado, puesto que no existe ningún instrumento jurídico internacional que aborde específicamente la acidificación de los océanos. Se pueden apreciar, pues, distintos sectores jurídicos del derecho internacional implicados al respecto, tales como la protección de la atmósfera, el cambio climático, el derecho del mar, la contaminación marina, la protección medioambiental o la protección de la diversidad biológica.

Así, pues, dado que actualmente este desafío sistémico no es abordado en su totalidad dentro de un único régimen jurídico, la investigación jurídica desempeña un papel importante. En este sentido, para que la aplicación de un complejo de regímenes sea eficaz en la regulación de problemas complejos se hace necesaria la creación de conexiones y vínculos significativos entre dichos regímenes a fin de crear una red coherente de control normativo4. De este modo, la interpretación sistémica de los instrumentos jurídicos pertinentes a la luz de las nuevas prácticas y circunstancias es una tarea importante para los juristas, pues la investigación no sólo debe estar dirigida a revelar las lagunas y los conflictos resultantes de los solapamientos de regímenes jurídicos, sino también a plantear respuestas que promuevan la interacción de dichos regímenes y el fomento de sus sinergias para abordar problemas multinivel.

Teniendo en cuenta lo señalado, el objetivo general de esta obra es analizar, a nivel universal y regional, aquellos instrumentos jurídicos que pueden ser empleados en la lucha contra la acidificación de los océanos en aras de ofrecer respuestas jurídico-políticas para mitigar este fenómeno. La obra examina la aplicación de distintos sectores jurídicos del derecho internacional para abordar el fenómeno de la acidificación de los océanos y por ello se ha dividido en las siguientes secciones:

En primer lugar, se ofrece un marco teórico previo que permite entender el fenómeno de la acidificación de los océanos, esto es, por qué se produce, cuáles son sus principales consecuencias sobre el ecosistema marino y cómo este fenómeno está suscitando un interés cada vez mayor en la agenda internacional. Por tanto, uno de los objetivos específicos del trabajo es conocer y analizar el proceso químico que provoca la acidificación de los océanos y explicar cuáles son los efectos que produce la acidificación en el medio marino.

En segundo lugar, se examina el régimen jurídico del cambio climático, compuesto por varios instrumentos jurídicos universales, para detectar si dicho régimen contiene obligaciones pertinentes, o eficaces, entre sus normas primarias o secundarias, aplicables a la mitigación de la acidificación de los océanos, a pesar de la inexistencia de referencia expresa a la misma en sus disposiciones. Dado que la reducción de las emisiones de CO2 es la estrategia de mitigación más obvia y eficaz para la acidificación de los océanos resulta muy conveniente analizar el marco jurídico establecido por los instrumentos que regulan las emisiones de CO2 como gas de efecto invernadero. En este sentido, otro de los objetivos específicos de la obra es conocer si los compromisos adoptados en el régimen del cambio climático son suficientes para mitigar la acidificación.

En tercer lugar, dado que la acidificación de los océanos puede considerarse como una forma de contaminación del medio marino, es pertinente analizar cuál es el alcance de la obligación general de proteger y preservar el medio marino, en virtud de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), para relacionar su debido cumplimiento en aras de frenar el incremento de la acidificación de los océanos por las Partes de este tratado universal. En este sentido, hay también que identificar las vías para hacer operativas las obligaciones contenidas en la Convención a través de las reglas, normas y prácticas acordadas internacionalmente, que se relacionan con la acidificación, a las que se remite la Convención, constituyendo este otro de los objetivos específicos del trabajo.

En cuarto lugar, se pretende examinar la acidificación de los océanos como un desafío central para la protección de la biodiversidad marina y para ello será tenido en cuenta el marco de protección que otorga el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el seguimiento que se le ha dado a la acidificación oceánica en este régimen jurídico. En este ámbito resulta pertinente relacionar las nuevas metas del recientemente adoptado Nuevo Marco Mundial de Biodiversidad, con el objetivo detectar cuáles serían específicamente aplicables en el tratamiento de la acidificación.

 

ADRIANA FILLOL MAZO

LIBROS DERECHO INTERNACIONAL

PRINCIPALES ABREVIATURAS

I
INTRODUCCIÓN

II
ENTENDIENDO EL FENÓMENO DE LA ACIDIFICACIÓN: EL PROCESO Y SUS EFECTOS

2.1.Proceso y causa de la acidificación de los océanos

2.1.1.La acidificación de los océanos como una cuestión emergente en la agenda internacional

2.2.La superposición de regímenes jurídicos en Derecho internacional para abordar la acidificación de los océanos

2.3.Efectos y consecuencias del proceso de acidificación de los océanos

III
LA REGULACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LA MITIGACIÓN DE LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS

3.1.La acidificación de los océanos como un desafío emergente en la Convención marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

3.1.1.La acidificación de los océanos como un efecto adverso del cambio climático e indicador de las interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático

3.1.2.Las obligaciones de las Partes a la luz de la evolución en la comprensión del cambio climático

3.1.3.La protección y conservación de los sumideros oceánicos en la CMNUCC

3.2.El Protocolo de Kioto y su relación con la mitigación de la acidificación de los océanos

3.2.1.El enfoque limitado del Protocolo de Kioto para frenar la acidificación de los océanos

3.3.El Acuerdo de París como instrumento para mitigar la acidificación oceánica

3.3.1.La inexistencia de normas primarias y secundarias para vincular los objetivos de temperatura con el cambio en el nivel del pH de los océanos

3.3.2.Escasa respuesta frente a la acidificación de los océanos en las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC): posibles medidas para revertir esta situación

IV
RESPUESTAS JURÍDICAS PARA REDUCIR EL FENÓMENO DE LA ACIDIFICACIÓN EN EL MARCO DEL DERECHO DEL MAR

4.1.Naturaleza jurídica de la obligación general de proteger y preservar el medio marino en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)

4.1.1.La acidificación de los océanos como forma de contaminación del medio marino

4.2.El desarrollo sectorial de la obligación de prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino

4.2.1.La CMNUCC de 1992 como lex specialis y su relación con la obligación de diligencia debida para prevenir, reducir y controlar la acidificación de los océanos

4.2.2.Otros instrumentos sectoriales de control de la contaminación marina que puede exacerbar la acidificación y sus efectos: remisión a reglas externas y convenidas internacionalmente

4.3.La adopción de un acuerdo de aplicación independiente: el Nuevo Instrumento Internacional para la Conservación de la Diversidad Biológica marina en zonas situadas más allá de la jurisdicción nacional

V
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS Y EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB)

5.1.La acidificación como amenaza para la biodiversidad marina y la salud de los océanos

5.2.La Conferencia de las partes del CDB y el seguimiento de la acidificación de los océanos

5.2.1.Objetivos y metas del nuevo marco global de biodiversidad y su relación con la acidificación de los océanos

5.3.Abordar la acidificación de forma integral e integrada: necesidad de colaboración entre la CMNUCC, la CONVEMAR y el CDB

VI
EL TRATAMIENTO REGIONAL DE ZONAS MARINAS Y SU RELACIÓN CON LA ACIDIFICACIÓN

6.1.Los programas de mares regionales y las medidas jurídico-políticas para abordar la acidificación de los océanos

6.1.1.Contribución de los programas de mares regionales al ODS 14.3: minimizar y abordar los efectos de la acidificación

A)Establecimiento de estrategias y planes de acción sobre acidificación

B)Creación de alianzas estratégicas para abordar la acidificación

C)Establecimiento de indicadores específicos para vigilar el proceso de acidificación

6.2.La acidificación y los espacios polares: especial referencia al Consejo Ártico y al Sistema del Tratado Antártico (STA)

6.2.1.La mitigación y adaptación a la acidificación en el Consejo Ártico

6.2.2.La acidificación de los océanos y el Sistema del Tratado Antártico (STA)

VII
CONSIDERACIONES FINALES

VIII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADRIANA FILLOL MAZO