La bruja
En este ensayo que es también una novela extraordinaria, el historiador revolucionario Jules Michelet (1798-1874) desentierra de los archivos la historia de la persecución más letal que se haya llevado a cabo en Occidente contra las mujeres: la caza de brujas. Que entre los siglos XV y XVII condenó a decenas de miles de mujeres a la hoguera . Y que trató de erradicar una sabiduría pacientemente cultivada por ellas a lo largo de la Edad Media. Michelet entreteje su historia a partir de crónicas, actas judiciales y documentos de archivo, en el límite de la historiografía y la literatura, en lo que se ha considerado la primera obra de etnografía moderna y que constituye una denuncia visionaria de la violencia inquisitorial y patriarcal que fundó la Modernidad europea.
Índice
Prólogo. Idolatradas y acosadas
LA BRUJA
Aviso al lector
Introducción
Libro primero
1. La muerte de los dioses
2. Por qué desesperó la Edad Media
3. El pequeño demonio del hogar
4. Tentaciones
5. Posesión
6. El pacto
7. El rey de los muertos
8. El príncipe de la naturaleza
9. Satanás médico
10. Hechizos, fi ltros
11. La comunión de la rebeldía. Los aquelarres. La misa negra
12. Continuación. El amor, la muerte. Se desvanece
Satanás
XX Libro segundo
1. Bruja de la decadencia. Satanás multiplicado, vulgarizado
2. El martillo de brujas
3. Cien años de tolerancia en Francia. Reacción
4. Las brujas vascas (1609)
5. Satanás se hace eclesiástico (1610)
6. Gauffridi (1610)
7. Las posesas de Loudun. Urbain Grandier (1632-
1634)
8. Posesas de Louviers. Madeleine Bavent (1633-
1647)
9. Satán triunfa en el siglo XVII
10. El padre Girard y la señorita Cadière (1730)
11. Catherine Cadière en el convento (1730)
12. El proceso de Cadière (1730-1731)
Epílogo
Notas y aclaraciones
Bibliografía
AUTOR: JULES MICHELET
(París, 21 de agosto de 1798-Hyères, 9 de febrero de 1874) fue un historiador y escritor francés. Es conocido sobre todo por su obra en varios volúmenes Histoire de France (Historia de Francia),2 que traza la historia de Francia desde los primeros tiempos hasta la Revolución Francesa. Se le considera uno de los fundadores de la historiografía moderna.
MÁS TÍTULOS SOBRE FICCIÓN HISTÓRICA