-5%

La importancia de llamarse Ernesto

ISBN: 9788411488570

El precio original era: 12,95€.El precio actual es: 12,95€. 12,30 IVA incluido

Hay existencias

Peso 204 g
Fecha de Edición 05/02/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

256

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

EL LIBRO DE BOLSILLO ALIANZA- BIBLIOTECA DE AUTOR

Nº de colección

26

Editorial

ALIANZA, EDITORIAL

EAN

978-84-1148-857-0

La importancia de llamarse Ernesto

Oscar Wilde: el escritor que desafió con su ingenio mordaz la moral de la sociedad victoriana Esta comedia

frívola para gente seria, o, como también la describe Oscar Wilde, «una farsa admirable para el estilo, pero

fatal para la escritura», es quizá la obra más conocida y representada del genial autor irlandés. En ella, Wilde

se consagra al ingenio del lenguaje y hace del estilo, la cháchara y el sinsentido el núcleo de la pieza. Comedia

de enredos que lanza sus dardos al matrimonio, la religión o aquello que nos hace respetables, narra la historia

de dos hombres, Jack y Algernon, que emplearán toda clase de engaños para añadir emoción a sus vidas.

Traducción y prólogo de Mauro Armiño.

AUTOR:

La importancia de llamarse Ernesto

Oscar Wilde

Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Además, fue una

celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día es recordado por sus epigramas, sus

cuentos, sus obras de teatro, su única novela, El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento,

seguida de su muerte prematura.

Como un portavoz del esteticismo, se dedicó a varias actividades literarias. Publicó un libro de poemas, dio

conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el renacimiento inglés6​ y después regresó a Londres, donde

trabajó prolíficamente como periodista.7​ Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante

conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo. También exploró

profundamente el catolicismo, religión a la que se convirtió en su lecho de muerte.8​

En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó

temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela, El retrato de Dorian Gray.9​ La oportunidad para

desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a escribir teatro.

En París escribió Salomé, en francés, pero su representación fue prohibida porque en la obra aparecían personajes bíblicos.10​n. 2​n. 3​

Imperturbable, escribió cuatro «comedias divertidas para gente seria» a principios de la década de 1890,

convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.

WILDE, OSCAR:
OSCAR WILDE (Dublín, 1854-París, 1900) nació en el seno de una familia de clase media ilustrada. . Wilde estudió en uno de los mejores colegios de Dublín, donde ya destacó por su amor a las humanidades