La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo
La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una «desmagificación» del mundo, es decir, en la reducción del mismo a objeto de cálculo, explotación y dominación.
Esta nueva edición incluye, como novedad, el escrito del autor sobre «Las sectas protestantes y el espíritu del capitalismo» (1906). Ambos textos siguen la edición de las Obras Completas de Max Weber (MWG).
ÍNDICE
Estudio preliminar
1. Sobre la vida de Max Weber
2. El objeto de investigación de la Ética protestante y el «espíritu» del capitalismo
3. El «espíritu» capitalista
4. La concepción protestante del trabajo
5. Influencia de la concepción calvinista del trabajo sobre la mentalidad capitalista
6. Conclusión: el «espíritu» capitalista procede de la ética calvinista
7. Nota sobre la presente edición
Bibliografía
La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo
(1904/1905)
I. El problema
1. Confesión y estructura social
2. El «espíritu» del capitalismo
3. El concepto de profesión de Lutero. Objeto de la investigación
II. La idea de profesión en el protestantismo ascético
1. Los fundamentos religiosos del ascetismo intramundano
2. Ascetismo y capitalismo
Apéndice: Adiciones y cambios de la segunda versión (1920)
Glosario
AUTOR: MAX WEBER
MÁS TÍTULOS SOBRE FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA