-5%

Anticolonialismo y no-violencia. Antología

ISBN: 9788411485333

El precio original era: 13,95€.El precio actual es: 13,95€. 13,25 IVA incluido

Hay existencias

Peso 257 g
Fecha de Edición 01/01/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

328

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL

Nº de colección

1

Editorial

ALIANZA, EDITORIAL

EAN

978-84-1148-533-3

Anticolonialismo y no-violencia. Antología

Mohandas Gandhi (1869-1948) es sin duda una de las figuras cuya actividad y pensamiento resultan claves en la configuración del mundo contemporáneo. Conocido también como Mahatma -‘alma grande’-, sus convicciones, firmemente arraigadas en el ascetismo y la autodisciplina, así como en la no-violencia y la rectitud en el comportamiento, no sólo abrieron una vía fundamental en la lucha anticolonialista que, recurriendo a menudo a la desobediencia civil, acabaría llevando a la India a alcanzar su independencia del Imperio británico, sino que proporcionaron, y proporcionan aún hoy, unas herramientas o recursos preciosos al activismo político.

Al igual que el volumen de Martin L. King ya publicado en esta colección, el presente reúne una selección de sus discursos, ensayos y textos más célebres e importantes, acompañada de un completísimo estudio introductorio que da cuenta cabal de la evolución y el desempeño de Gandhi a lo largo de su existencia, analiza los elementos clave de su pensamiento y de su estrategia política, y pone de manifiesto su relevancia a la hora de hacer frente a los desafíos del mundo del siglo XXI.

Anticolonialismo y no-violencia. Antología

Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India contra el Raj británico —para lo que practicó la desobediencia civil no violenta—, además de pacifistapolíticopensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: «grande» y ātmā: «alma»).1​ En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, «padre» en idioma guyaratí).

https://ammonralibreria.com/categoria/editor/alianza-editorial/

Gandhi, Mahatma:<br />El escritor indio Salman Rushdie comentaba en un artículo sobre la personalidad de Gandhi que su nombre completo, Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948), podía ser traducido literalmente como “Esclavo de la acción, tendero de la fascinación por la Luna”, para afirmar a continuación que el líder indio “era un personaje tan rico y astuto como sugiere ese glorioso nombre”. Su pasión por combinar el compromiso político y social con la búsqueda espiritual de un camino a lo sagrado le llevó a construir una de las experiencias políticas más influyentes del pasado siglo. El nuevo paradigma de la satyagraha o lucha noviolenta gandhiana en Sudáfrica y la India y su difusión por diversos movimientos políticos y sociales en el mundo entero desde la segunda mitad del siglo XX ha incorporado la lucha noviolenta a la memoria cultural colectiva de la humanidad. Gandhi también fue un reformador político y social muy crítico con la obsesión materialista de la civilización occidental, siempre comprometido con la defensa de los derechos de los más desfavorecidos.