Derecho Penal Económico y de la Empresa Parte General 6ª Edición
PRÓLOGO DE TOMÁS S. VIVES ANTÓN 15
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA 6ª EDICIÓN 17
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA 5ª EDICIÓN 21
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA 4ª EDICIÓN 23
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA 3ª EDICIÓN 25
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA 2ª EDICIÓN 27
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA 1ª EDICIÓN 31
ABREVIATURAS 35
I. El método: la concepción significativa de la acción
1.1. Consideraciones generales 39
1.2. La doctrina de la acción 44
1.3. La teoría de la norma (y la teoría de las normas) 51
1.4. La libertad de acción 74
1.5. Las pretensiones de validez de la norma penal y las categorías de la teoría jurídica del delito. Reivindicación de la (buena) dogmática 78
1.6. La concepción de la pena 84
1.7. Especial idoneidad del método para el Derecho penal económico y de la empresa 90
II. Delimitación conceptual del derecho penal económico
2.1. Introducción: precisiones terminológicas; el Derecho penal económico como nuevo Derecho penal; los fenómenos de la expansión (discurso de la modernización) y de la reducción (discurso de resistencia) del Derecho penal 93
2.2. Acotación del objeto de estudio: concepto estricto y concepto amplio de delitos económicos (delitos socioeconómicos) 123
2.3. La sistematización del Derecho alemán: especial referencia al Proyecto alternativo 128
2.4. El Corpus Iuris, los Eurodelitos, el Derecho de la UE y la transnacionalidad de la legislación penal económica 131
2.5. Los Proyectos españoles de Código penal y el nuevo Código penal de 1995 137
2.5.1. El Proyecto de 1980 138
2.5.2. La Propuesta de Anteproyecto 1983 141
2.5.3. El Proyecto de 1992 142
2.5.4. El Proyecto de 1994, el nuevo Código penal de 1995 y reformas posteriores 146
2.5.5. Recapitulación y planteamiento de la exposición 152
2.6. La autonomía del Derecho penal económico y de la empresa 154
2.6.1. Criterios de identificación de la categoría 155
2.6.2. Clasificación que se propone y valoración de la decisión adoptada por el legislador español de 1995 173
2.6.3. La cuestión de su ubicación sistemática: Código penal versus legislación penal especial 186
III. Legitimidad de la intervención penal: especial referencia a la cuestión del bien jurídico protegido
3.1. La concepción “procedimental” del bien jurídico 195
3.2. La diferenciación entre bien jurídico inmediato y bien jurídico mediato 203
3.3. Las diversas caracterizaciones de los bienes jurídicos: bienes individuales y bienes supraindividuales o colectivos; bienes sociales generales y bienes sectoriales difusos 210
3.4. El “orden (socio)económico” como posible bien jurídico penalmente protegido. 218
3.5. Delitos socioeconómicos orientados a la tutela de un bien colectivo general institucionalizado no individualizable. Características definitorias 221
3.6. Delitos socioeconómicos orientados a la tutela de un bien colectivo institucionalizado individualizable. Análisis de la tesis de TIEDEMANN sobre los bienes jurídicos intermedios 243
3.7. Delitos socioeconómicos orientados a la tutela inmediata del patrimonio individual y mediata de un bien supraindividual general. ¿Existen delitos socioeconómicos pluriofensivos? 263
3.8. Configuración del injusto en relación con la intensidad de ataque al bien jurídico: tipos de lesión y tipos de peligro; especial referencia a los tipos de peligro abstracto y a los tipos de “aptitud” para la producción de un daño 267
3.9. Teoría del bien jurídico penal. Justificación ético-social e instrumental de la intervención penal en el ámbito socioeconómico 288
IV. Peculiaridades del tipo de acción (la pretensión de relevancia)
4.1. Introducción: la pretensión de relevancia y el tipo de acción; tipicidad y antijuridicidad material 303
4.2. Elementos objetivos del tipo de acción 312
4.2.1. Normas penales en blanco, elementos normativos jurídicos y cláusulas de autorización. El problema de la retroactividad de las disposiciones más favorables 312
4.2.2. La cuestión del fraude de ley 328
4.2.3. Los límites cuantitativos en los delitos económicos: remisión. 337
4.3. Elementos subjetivos del tipo de acción. Una nueva visión desde la concepción significativa 341
4.3.1. Concepto, función y ubicación sistemática 341
4.3.2. Clases en el ámbito socioeconómico 344
4.3.3. Su trascendencia dogmática general: tentativa, actos preparatorios, autoría mediata, coautoría y delitos de posesión 348
4.4. Causación, causalidad e imputación objetiva en los delitos socioeconómicos. Especial referencia a la cuestión del riesgo permitido 351
4.4.1. Causación, causalidad e imputación objetiva en el marco de la concepción significativa de la acción 351
4.4.2. Peculiaridades en el ámbito socioeconómico 365
4.4.3. Especial referencia a la cuestión del riesgo permitido 373
4.5. La omisión 386
4.6. El sujeto del tipo de acción. Sujeto activo y autor. Clases de tipos en función del sujeto activo: delitos comunes y especiales; delitos especiales propios de dominio o de pura realización típica y delitos especiales propios de infracción de un deber; delitos especiales propios de naturaleza mixta 396
4.7. Ausencia de tipo de acción 417
4.7.1. Causas de exclusión de la acción, causas de exclusión del tipo indiciario y causas de exclusión de la antijuridicidad material (o de la tipicidad penal). Especial referencia a la tentativa del sujeto inidóneo y al consentimiento. 417
4.7.2. El error sobre el tipo objetivamente invencible y el error sobre las causas de exclusión de la antijuridicidad material 433
4.8. Fases de realización del tipo de acción: el iter criminis 434
4.8.1. Preparación y ejecución: actos preparatorios y tentativa 434
4.8.2. La cuestión de la tentativa inidónea 444
4.8.3. Consumación y desistimiento 451
4.8.4. Tentativa y consumación en los tipos de omisión 455
V. Antijuridicidad formal (la pretensión de ilicitud)
5.1. Introducción: la pretensión de ilicitud y la antijuridicidad formal. El presupuesto de la ilicitud: la imputabilidad 457
5.2. El dolo 462
5.2.1. Una caracterización normativa de dolo 462
5.2.2. En particular: la normativización del elemento volitivo 468
5.2.3. Tesis afines: valoración crítica y consecuencias 475
5.2.4. Contenido del dolo 485
5.2.5. Clases de dolo 488
5.2.5.1. Dolo directo y dolo eventual. Referencia a la denominada “tentativa con dolo eventual” 488
5.2.5.2. Dolo de lesión y dolo de peligro 498
5.2.6. La cuestión de la ignorancia deliberada 504
5.3. La imprudencia 509
5.3.1. Ubicación sistemática y caracterización 509
5.3.2. La excepcionalidad de los tipos imprudentes 515
5.3.3. Imprudencia y tentativa 525
5.4. El error sobre el tipo de acción 526
5.4.1. Introducción: el error sobre el tipo en el marco de la concepción significativa de la acción 526
5.4.2. Peculiaridades del error en los delitos socioeconómicos 528
5.4.3. El error sobre términos normativos jurídicos: un error sobre el tipo de acción 535
5.4.4. La solución de ampliar la esfera de la invencibilidad del error sobre la prohibición 547
5.4.5. El error inverso sobre el tipo de acción 556
5.4.6. La irrelevancia del error sobre los elementos subjetivos del tipo de acción 559
5.5. Exclusión de la antijuridicidad formal o ilicitud: causas de justificación y excusas o causas de exclusión de la responsabilidad por el hecho 560
5.5.1. Cuestiones generales: permisos fuertes y permisos débiles 560
5.5.2. Causas de exclusión del injusto (formal) penal: la inexigibilidad jurídica general 567
5.5.3. Legítima defensa y estado de necesidad 568
5.5.4. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo: especial referencia a la situación de obediencia debida 577
5.5.5. Consentimiento del sujeto pasivo 586
5.5.6. El error sobre las causas de exclusión de la ilicitud 591
5.6. La imputación objetivo-subjetiva 591
VI. Culpabilidad (la pretensión de reproche)
6.1. Concepto, fundamento y contenido de la culpabilidad en el marco de la concepción significativa de la acción 595
6.1.1. Concepto y fundamento 595
6.1.2. Contenido: conciencia de la ilicitud y exigibilidad 604
6.2. El error sobre la prohibición 612
6.2.1. Introducción: el error sobre la prohibición en el marco de la concepción significativa de la acción 612
6.2.2. Regulación jurídica 616
6.2.3. Contenido: el error sobre el carácter penal de la prohibición 623
6.2.4. La cuestión del error sobre las causas de justificación (o causas de exclusión de la ilicitud o antijuridicidad formal) y una cuestión análoga (el error sobre las causas de exclusión de la antijuridicidad material) 625
6.2.5. El error inverso sobre la prohibición 631
6.2.6. El error sobre el mandato en los delitos de omisión 635
6.3. Causas de inexigibilidad 635
6.3.1. Introducción 635
6.3.2. Alcance: especial referencia al miedo insuperable 639
6.3.3. El error sobre causas de inexigibilidad 644
VII. Autoría y participación
7.1. Introducción y ubicación sistemática 647
7.1.1. La caracterización de la autoría y de la participación en el marco de la concepción significativa de la acción 651
7.1.2. Los delitos socioeconómicos como delitos empresariales 661
7.1.3. La responsabilidad por la toma de decisiones en el ámbito de los órganos colegiados 667
7.2. Responsabilidad de los órganos de las empresas en materia de delitos comunes: especial referencia a la responsabilidad omisiva de los órganos directivos 673
7.2.1. Planteamiento de la cuestión. Los deberes de vigilancia y control 673
7.2.2. La solución de la participación y de la autoría activas 679
7.2.3. La solución de la comisión por omisión 689
7.2.4. La mera infracción del deber de vigilancia. Referencia al responsable del cumplimiento normativo (Compliance Officer) 715
7.3. Responsabilidad de los órganos de las empresas en materia de delitos especiales propios 726
7.3.1. La cuestión de la denominada “responsabilidad del representante” 726
7.3.2. En los delitos especiales propios de dominio (o de pura realización típica) 732
7.3.3. En los delitos especiales propios de infracción de un deber y en los delitos especiales propios de naturaleza mixta 744
7.3.4. La utilización del llamado “instrumento doloso no cualificado” 750
7.4. La responsabilidad penal de la propia empresa 753
7.4.1. Introducción 753
7.4.2. La tradicional tesis de la irresponsabilidad penal de las personas jurídicas: la solución hasta la LO 5/2010 756
7.4.3. Las consecuencias accesorias del art. 129 CP y otras respuestas jurídicas (responsabilidad civil y confiscación de las ganancias) 760
7.4.4. La tesis de la responsabilidad penal, directa e independiente, de las personas jurídicas: la solución de la LO 5/2010 y la LO 1/2015 (arts. 31 bis, ter, quater y quinquies) 778
7.5. La participación 817
7.5.1. La accesoriedad referida a un tipo de acción objetivamente antijurídico 817
7.5.2. Formas de participación. Especial referencia al art. 65-3 del CP 824
7.5.3. Las denominadas “conductas neutrales” en el ámbito empresarial 836
7.6. La pertenencia a una organización o grupo criminales 849
VIII. Punibilidad (la pretensión de necesidad de pena)
8.1. Introducción: concepto estricto y concepto amplio de punibilidad 861
8.2. Vertiente estricta 869
8.2.1. Condiciones objetivas de punibilidad: su delimitación frente a las condiciones de perseguibilidad. Especial referencia a la cuestión de los límites cuantitativos en los delitos económicos y al error 869
8.2.2. Causas personales de exclusión de la punibilidad. Referencia al error 888
8.3. Vertiente amplia 892
8.3.1. Elementos pertenecientes a la teoría del delito: causas personales de levantamiento de la punibilidad 892
8.3.2. Elementos pertenecientes a la teoría de la pena: la prescripción del delito 895
Bibliografía 913